Miles de somalíes huyen de la capital y los muertos llegan a 113
El grupo islamista Al Shabaab y el Gobierno están luchando por obtener el control de la capital y el sur del país, donde una guerra de 18 años desestabilizó la región, generó cientos de miles de refugiados, atrajo ejércitos extranjeros y extremistas y desató una oleada de piratería sin precedentes en las costas.
La Organización de Paz y Derechos Humanos Elman dijo que las batallas entre Al Shabaab y las fuerzas progubernamentales han causado 330 heridos en el estado del cuerno de África desde el fin de la semana pasado. También agregó que al menos 27.000 civiles han huido de la ciudad.
El baño de sangre también provocó divisiones dentro de los dos bandos fuertemente armados: hubo un mortal choque el lunes entre la policía y soldados y una escisión emergió en la oposición después de que un veterano combatiente avivó las rivalidades entre dos facciones insurgentes.
El jeque Yusuf Mohamed Siad, también conocido como "Inda'ade" u "ojos blancos", entregó el control de sus cientos de combatientes y 19 camiones cargados con armas pesadas al jeque Hassan Dahir Aweys, otro líder importante de la oposición.
Eso enfureció a los líderes de Al Shabaab, que también están luchando contra el frágil nuevo Gobierno. Washington acusa al grupo de Aweys y a Al Shabaab de estar ligados a al Qaeda.
El influyente Aweys es miembro de Hizbul Islam, una organización paraguas de grupos opositores que incluye a su Alianza para la Reliberación de Somalia.
En Somalia está en juego el control del país con más kilómetros de costa de África.
Aparte de los ingresos por los rescates piratas, la principal fuente de riqueza proviene de las exportaciones de ganado al golfo Pérsico. Además, expertos creen que el país podría tener interesantes yacimientos de petróleo en el norte.
Desde hace tiempo, naciones regionales y potencias extranjeras se disputan la influencia en Somalia, un punto estratégico para las rutas de transporte marítimo que unen a Europa y Asia.
Desde 1991, Somalia ha sufrido conflictos internos y ocasionales intervenciones de países de la región después del derrocamiento del dictador Mohamed Siad Barre.
El domingo, Al Shabaab, cuyo nombre significa "joven" en árabe, dijo que planeaba "limpiar" la capital.
"Con permiso (de Dios), vamos a liberar Mogadiscio tarde o temprano de esta gente mugrienta", dijo en un comunicado en Internet, según una traducción del Grupo de Inteligencia SITE basado en Estados Unidos.