Global
Ascienden a 26 el número de muertos por la gripe porcina en México
La epidemia de gripe porcina ha continuado ganando terreno y ya afecta a 20 países, pero en México, donde la cifra de muertos ha subido a 26, las autoridades han asegurado que el contagio está "en fase de descenso". También en Estados Unidos han detectado "señales alentadoras". Siga en Twitter la última hora de la gripe porcina.
En México, epicentro de la epidemia, la cifra de muertes a causa del virus A/H1N1 se elevó este lunes hsta los 26 muertos, y las personas contagiadas pasaron a 701. No obstante, las autoridades se han mostrado optimistas. "La última defunción que se estudió fue el 29 de abril", ha asegurado el ministro de Salud mexicano, José Angel Córdova. La epidemia está en "su fase de descenso" en México.
Mientras, el presidente Felipe Calderón ha afirmado que México está en condiciones de "superar razonablemente" la emergencia. "Hemos podido detener o por lo menos reducir la velocidad de propagación del virus para detener la epidemia", afirmó.
Optimismo también en EEUU
En Estados Unidos, donde la gripe deja 1 niño mexicano muertos, los casos de contagio confirmados se elevaron a 226, la mayoría leves, en 30 estados. Las autoridades sanitarias estadounidenses también han dado cuenta de "señales alentadoras".
"Debemos poner las cosas en perspectiva. La gripe estacional que nos afecta todos los años mata a 36.000 personas" en Estados Unidos, destacó el director de los Centros federales de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Richard Besse. En el caso de la gripe porcina A/H1N1 "es alentador constatar que este virus actualmente no parece más severo que una cepa de gripe estacional", agregó.
En Canadá, tercer país más afectado por la epidemia, el balance se elevó el domingo a 100 contagios identificados. Por otra parte, el virus A (H1N1) también se detectó en piaras en Alberta (oeste). Las autoridades presumen que los animales fueron infectados por un agricultor que viajó recientemente a México. "Aún no constatamos una transmisión sostenida" fuera de América, observó el doctor Michael Ryan, director de la Red Mundial de Alerta y Acción en caso de Epidemia (GOARN) de la OMS.