Global

Masivas manifestaciones por el Día del Trabajo en Europa



    ESTAMBUL, Turquía (Reuters) - Manifestantes que conmemoraban el Día del Trabajo se enfrentaron el viernes a la policía antidisturbios en Alemania, Turquía y Grecia, mientras que miles de personas, indignadas por la respuesta del Gobierno a la crisis financiera mundial, salían a las calles en Francia.

    El aumento del desempleo en toda Europa sumó intensidad a las manifestaciones del 1 de mayo, en medio de la crisis global desatada el año pasado.

    Hubo disturbios durante la madrugada en Alemania y protestas en Estambul que rápidamente se volvieron violentas. Además, la policía griega se enfrentó a grupos de autoproclamados anarquistas.

    La policía antidisturbios turca usó cañones de agua y gases lacrimógenos, lanzando disparos al aire y gas pimienta para dispersar a los manifestantes encapuchados. Unos jóvenes lanzaron piedras y cócteles Molotov, rompiendo escaparates de bancos y tiendas en calles laterales.

    Un portavoz de la policía de Estambul dijo que 68 manifestantes fueron detenidos y 11 agentes resultaron heridos.

    Izquierdistas y separatistas kurdos se enfrentan regularmente a la policía en las manifestaciones en Turquía, y la protesta del Día del Trabajo del año pasado también terminó con incidentes violentos.

    Este año el Gobierno ha declarado festivo el 1 de mayo bajo la presión por parte de los sindicatos.

    "Los que están aquí están desempleados y necesitan trabajo", dijo Mehmet Guleryuz, un director de cine. "Son estudiantes que no pueden pagar el costo de su educación. Las cosas están mal en todas partes pero afectan a Turquía con fuerza".

    Casi uno de cada tres jóvenes en Turquía se encuentra sin trabajo y el Gobierno teme disturbios sociales y tensiones étnicas debido a la crisis. Los sindicatos, tradicionalmente débiles, se han vuelto cada vez más ruidosos.

    DISTURBIOS EN ALEMANIA, MARCHAS EN FRANCIA

    En Berlín y Hamburgo, incidente violentos aislados estallaron durante la madrugada, con más de 50 policías antidisturbios heridos, informaron las autoridades.

    Alrededor de 200 manifestantes coreando eslóganes anticapitalistas lanzaron botellas y piedras a los antidisturbios en Berlín e incendiaron cinco coches. Alemania afronta su peor crisis económica desde la Segunda Guerra Mundial.

    Durante el día, hubo altercados entre la policía y manifestantes de izquierda que intentaban bloquear una estación de metro cerca de la sede del ultraderechista NPD, que iba a celebrar una marcha. Los agentes también fueron atacados por varios centenares de izquierdistas en Maguncia y Verden.

    Los sindicatos franceses organizaron alrededor de 300 manifestaciones contra las políticas sociales del presidente Nicolas Sarkozy y su gestión de la crisis, con el Partido Socialista llamando a sus miembros a unirse a las protestas por primera vez desde 2002.

    Miles de personas acudieron a las manifestaciones en todo el país en rechazo al elevado desempleo, el menor poder adquisitivo, los escándalos por pagas a ejecutivos y los cierres de empresas, que también han provocado varias "retenciones" de directivos.

    Y en Grecia, la policía disparó gases lacrimógenos en un enfrentamiento con 300 personas en la Universidad Politécnica de Atenas.

    En otras partes de Atenas, alrededor de 6.000 manifestantes, en su mayoría miembros de un sindicato comunista, se reunieron bajo la vigilancia de 4.000 policías, airados por los rescates financieros a bancos.

    "No pagaremos por su crisis", decían algunas pancartas del principal sindicato del país, GSEE.