Los miembros de la coalición gubernamental y la canciller Angela Merkel se reunieron la noche del domingo para cerrar unos acuerdos que han de garantizar la paz política para el año que queda de legislatura. La CDU de Merkel, la CSU de Baviera y los liberales del FDP acordaron como medida estrella suprimir el copago sanitario en consulta a partir de enero, es decir, los diez euros que los usuarios tienen que abonar una vez al trimestre si hacen uso del sistema de salud. Esta medida llega a sólo un año de celebrarse las elecciones, previstas para el 27 de octubre.Esta tasa se introdujo hace cinco años ante el déficit de la sanidad pública, pero los liberales han insistido ahora en su supresión después de constatar el superávit registrado por las cajas sanitarias últimamente. Los socios liberales de Merkel defienden además los intereses de los médicos, que en Alemania son autónomos, y que sufren el sobreesfuerzo burocrático del cobro de la tasa. En el sistema alemán, el personal sanitario cobra de las cajas aseguradoras por paciente atendido, de modo que tiene interés en contar con cuantos más clientes mejor. Para los usuarios, el sistema de salud alemán también es bastante diferente al que conocemos en España. El Estado no recauda el pago para la atención sanitaria, sino que es cada usuario quien decide contratar una u otra compañía aseguradora, aunque todo el mundo está obligado a tener una, que pagarán a medias con su empleador. Pero naturalmente hay diferentes precios según los servicios que la caja ofrezca. En realidad, la mayoría de las veces hay parte de las atenciones que no quedan cubiertas y se pagan aparte. De modo que el sistema alemán seguirá contando con copago para algunos servicios que no están incluidos, o sólo lo están en parte. Asimismo, la CDU consiguió por fin el visto bueno de la canciller a la subvención para las familias que opten para dejar sus hijos en casa antes de los seis años, que despierta un fuerte rechazo en la oposición. Los socialdemócratas alegan que frenará el acceso de las mujeres al empleo.