Es el sprint final. La campaña electoral para elegir al próximo presidente de Francia arrancó ayer de manera oficial aunque con los franceses más concentrados en disfrutar del lunes de Pascua, día festivo en este país, que en la actividad política. Resultado ajustado Los sondeos apuntan a un resultado ajustado en la primera vuelta, con el presidente Nicolas Sarkozy por delante en la mayor parte de las encuestas, aunque todas le dan perdedor en la segunda vuelta del 6 de mayo frente al socialista François Hollande por casi 10 puntos. Las reglas del juego electoral El comienzo oficial de la campaña supone que a partir de ahora y hasta el 21 de abril, víspera de la primera vuelta de los comicios, se deberán respetar una serie de estrictas reglas en materia de propaganda electoral para asegurar una igualdad total entre los diez candidatos que participan en la contienda. Paradójicamente, el efecto de estas reglas a apenas 13 días de las elecciones será ralentizar la campaña de los principales candidatos en vez de acelerarla. En concreto, desde este lunes, las cadenas de radio y televisión no sólo deben respetar el mismo tiempo de palabra para todos los candidatos sino que deben hacerlo durante las mismas franjas horarias. No vale que Nicolas Sarkozy o François Hollande aparezcan en horario de máxima audiencia y que la candidata ecologista Eva Joly, quien cuenta con un 2 por ciento de intención de voto, lo haga a altas horas de la noche. Una regla que desde los medios critican como ilógica. Las televisiones públicas comenzaron ayer a emitir los anuncios electorales también sometidos a reglas. Cada uno tiene derecho a 43 minutos y sus spots pueden durar un minuto y treinta segundos o tres minutos y treinta segundos. A pesar del estricto corsé que imponen estas reglas, la campaña se hace más visible sobre el terreno. Desde ayer, delante de cada ayuntamiento o centro de voto se pueden ver paneles con los afiches electorales de cada candidato. Aquí también se deben respetar ciertas condiciones, sólo dos modelos de afiche permitido por candidato y no pueden tener un fondo blanco o utilizar la combinación azul-blanco-rojo, como la bandera gala.