Sibuya se prepara para abrir franquicias y llegar a Madrid
Gema Boiza
La cadena, que abrirá esta primavera un primer local en La Coruña, ha puesto el foco de su expansión en la capital española, donde confía en dar el pistoletazo de salida a sus franquicias.
La cadena española de restauración Sibuya, especializada en gastronomía japonesa con toques occidentales, ha decidido dar un nuevo impulso a su expansión por el mercado nacional. Para ello, su plan para este año es doble: por un lado, la firma pretende abrir nuevas ciudades con restaurantes propios, y por el otro, subirse al carro de la franquicia para conquistar plazas más importantes como Madrid.
Según ha explicado a elEconomista Franquicias Marcos Álvarez, responsable de Expansión de Sibuya, la cadena prevé abrir entre cinco y seis nuevos establecimientos a lo largo de este año. De ser así, esos restaurantes se sumarían a los que ya tiene operativos en las ciudades de León -donde nació en 2016-, Gijón, Burgos y Salamanca. Si los planes del directivo no fallan, la próxima apertura de Sibuya tendrá lugar esta primavera en La Coruña.
A ésta le seguirán otras en Cáceres, Ponferrada, y previsiblemente una primera apertura de la firma en Madrid, donde Sibuya ha puesto uno de los focos principales de su expansión. "Madrid es uno de los objetivos principales de Sibuya y sin duda una zona principal para la expansión de la compañía", asegura Álvarez.
Aunque el directivo no descarta que la capital albergue algún restaurante propio de la enseña, de sus declaraciones se concluye que Madrid será probablemente el lugar en el que Sibuya estrene su franquicia, un modelo de negocio que la firma comenzará a explotar este mismo año.
Aunque las condiciones de esa franquicia aún no están del todo definidas, Marcos Álvarez sostiene que el coste calculado por la matriz es de 1.300 euros el metro cuadrados en locales de aproximadamente 150 metros cuadrados en "ubicaciones principales y zonas significativas" y, de momento, a pie de calle, aunque no se descarta la implantación de la marca en el interior de algún centro comercial.
En lo que la matriz -que en 2017 ha facturado 5,5 millones de euros- no tiene dudas es en el perfil del franquiciado que busca para la concesión de sus franquicias. "Buscamos franquiciados que tengan experiencia en el sector hostelero, especialmente en lo que se refiere a la gestión, y personas que estén pendientes de los detalles", matiza Álvarez. Según el directivo, la compañía ya ha recibido diferentes solicitudes de diversos candidatos interesados en abrir locales de Sibuya en diferentes partes de España.
Aunque todas las localizaciones españoles entran en el bombo de la expansión de la firma, Madrid y la zona centro peninsular son, por ahora, las que tienen más papeletas, según el directivo de contar con un local de Sibuya. Locales en los que el tique medio ronda los 23 euros tanto para las comidas como para las cenas, y a los que, según Álvarez, acude un público muy heterogéneo tanto de edades como de presupuesto. "Si bien el 90 por ciento de la carta de Sibuya es de platos muy japoneses, especialmente de sushi, el otro 10 por ciento hace que los menos apasionados del sushi también encuentren opciones para comer en nuestros restaurantes", matiza.
Servicio a domicilio
Restaurantes que están abiertos entre las 12.30 y las 16.30 horas y entre las 20 horas y las doce de la noche -de media, ya que el horario depende de cada ciudad-, en los que trabajan una media de 14 personas y que dan al cliente la opción de llevarle sus platos a casa -previo pedido telefónico- gracias al servicio de entrega a domicilio que la marca ha puesto en marcha.
Un servicio que, según Álvarez, forma parte de la apuesta de Sibuya para tratar de marcar la diferencia con sus competidores. "Es cierto que en el sector de la restauración asiática y japonesa la competencia es mucha y es buena, pero creemos que eso es precisamente lo que hace fuerte a nuestro segmento de actividad", explica.
"Sibuya es fuerte en la relación que hay entre la calidad de sus productos y sus precios, y en el hecho de que cuando el consumidor entra a nuestros locales no se encuentra con un restaurante tradicional al uso, sino con un espacio en el que abundan las maderas, las piedras sin tratar y un ambiente muy chill out que verdaderamente recuerdan a los conceptos gastronómicos de Japón", matiza el directivo.
De cara a una expansión en el exterior, Marcos Álvarez sostiene que su opinión personal es que "Sibuya es por supuesto un concepto exportable, por su carácter global". Es, a su juicio, "un concepto que puede encajar en cualquier mercado occidental", aunque actualmente no esté en la lista de las prioridades de los dueños de la compañía -dos empresarios de León-.