Vives Shoes se da 10 años para llegar a 100 tiendas en España
Gema Boiza
La cadena catalana de calzado y complementos prevé pasar de sus 35 locales actuales a 50 en dos años, cuando quiere empezar a ?tejer? su red en el extranjero, empezando por Francia.
Vives Shoes, la cadena catalana de calzado y complementos, ha decidido pisar el acelerador de su expansión nacional con la apertura tanto de tiendas propias como de la mano de la franquicia.
La compañía, familiar y creada en 1925, ha diseñado un plan estratégico que contempla abrir una media de 10 locales cada año, a partir de éste, para alcanzar a finales de 2019 los 50 establecimientos -ahora tiene 35, 33 propias y dos franquicias- y poder cumplir en una década su objetivo de sumar 100 tiendas en España.
Para ejecutar esa expansión, en lo que va de año la firma ya ha inaugurado una tienda propia en Zaragoza a la que en breve se unirán otras dos, también propias, en Valencia y en Calpe (Alicante).
Estos serán los primeros establecimientos propios que la cadena ha abierto fuera de Cataluña. En franquicia ya dispone de un local operativo fuera de esa Comunidad, concretamente en la isla de Menorca.
Aunque las localizaciones de los nuevos establecimientos no están confirmados, el director general de Vives Shoes, Jordi Riu, sí ha explicado a elEconomista Franquicia que el objetivo para este año es ?llegar a Madrid, abrir nuevos puntos de venta en Aragón y la Comunidad Valenciana y a partir de ahí extenderse como una mancha de aceite por toda España. Queremos llegar a las principales ciudades del país como Madrid, Sevilla o Bilbao?.
Ubicaciones en las que apuesta tanto por locales a pie de calle como en centro comercial. ?Nos interesan ambas cosas a partir del momento en que tengamos un área de venta de entre 55 y 100 metros cuadrados?, explica Jordi Riu.
Según sus datos, los franquiciados interesados en sumarse a esta firma tendrán que firmar con la matriz un contrato de franquicia de cinco años y desembolsar 60.000 euros de inversión inicial y 10.000 euros de canon de entrada.
Para elegir a sus franquiciados, Vives Shoes busca tres perfiles diferentes. Uno corresponde al ?profesional que sepa de qué va la franquicia, porque ha tenido o tiene alguna, y sepa gestionar negocios?, afirma Riu.
Otro de esos perfiles se ajusta a los retailers que ya operen en el mundo del calzado y quieran reconvertir su o sus locales a Vives Shoes. Además de estos dos, la firma apuesta por aquellos emprendedores que, sin cumplir ninguno de los dos requisitos anteriores, quieran y confíen en la marca para unirse a su red.
Pese al plan de expansión con la franquicia, Jordi Riu asegura que Vives Shoes quiere que la mayoría de sus tiendas sigan siendo propias. ?Las tiendas propias siempre van a pesar más que las franquicias?, asegura el director general de esta firma que se lanzó a la franquicia en 2015 cuando ya contaba con la experiencia en el mercado de 32 establecimientos propios. ?Para Vives Shoes el proyecto de franquicia se hace cuando controlas muy bien tu producto y tu procedimiento. Ése es nuestro argumento de venta con los franquiciados?, apuntilla.
Fuera de España
De cara a la salida de la marca fuera de España, Riu asegura que es un proyecto que se empezarán a plantear cuando Vives Shoes alcance las 50 tiendas en España, es decir, si todo sale según lo previsto en los próximos dos años.
Respecto a los mercados en los que la firma ha puesto sus ojos destaca el de Francia, por proximidad. ?Por el carácter local de nuestra marca, cruzar el Ebro es igual que cruzar los Pirineos?, sostiene.
Además de expandir su red dentro y fuera de España, los planes de Vives Shoes también pasan por renovar la imagen de sus tiendas más antiguas, y seguir desarrollando su marca Foxy Up -creada hace ahora seis años- con la que ya operan en tiendas multimarca del mercado nacional y de muchos extranjeros como Portugal, Francia, Italia, Grecia, Irlanda, Rusia, Chile, Perú y Colombia.
Asimismo, la compañía -a cuyos mandos se encuentra la tercera generación de la familia y a la que poco a poco se está uniendo la cuarta- quiere seguir potenciando la venta de sus productos por Internet, para que en un par de años la facturación online represente un 10 por ciento del total -ahora supone un 2 por ciento, según datos de Riu-.
Independientemente del canal de ventas, los productos más vendidos de la firma corresponden a los elaborados en cuero -la compañía tiene tres colecciones bien diferenciadas físicamente en sus tiendas-.