Miss Sushi planea doblar en dos años su número de locales
Con cerca de veinte restaurantes operativos en nuestro país, la cadena española de comida japonesa prevé cerrar 2018 con más de 40 locales, y dar el salto internacional el próximo ejercicio.
Siete años después de poner su primera pica en Valencia, la cadena de restaurantes Miss Sushi se encuentra en plena expansión nacional. Especializada en la cocina japonesa -aunque con muchos platos occidentalizados para llegar a todos los paladares-, esta enseña abrirá tres nuevos locales de su marca antes de que acabe el año; dos en la Comunidad de Madrid -en Las Tablas y en Rivas Vaciamadrid- y uno en Sevilla, que será el primero que implante en Andalucía.
En total, la franquica cerrará el ejercicio con un total de 21 ó 22 restaurantes operativos -dependerá de que la apertura prevista para Oviedo se ejecute a finales de este año o principios del que viene- y repartidos entre las Comunidades Autónomas de Cataluña, Aragón, Valencia, Murcia y Madrid. Una cifra que, si sus planes salen según lo previsto, se doblará en los próximos dos años.
?La firma tiene previsto abrir una decena de nuevos locales el año que viene e idéntica cantidad al próximo. Es decir, inaugurar al menos 20 restaurantes en los próximos dos ejercicios para cerrar 2018 con más de 40 puntos abiertos?, explica a elEconomista Franquicias Jorge Vidal, director general de Miss Sushi. Puntos que se ubicarán tanto a pie de calle como en centros comerciales.
Aunque la mayoría serán franquicias, los dueños de Miss Sushi -de momento tres empresarios residentes de Valencia- apuestan por quedarse en propiedad algunos de esos nuevos locales -especialmente en Barcelona y Madrid- para sumar a los que también son ya suyos: uno en Valencia, otro en Madrid y otro en Murcia.
Ampliación de capital y salida al extranjero
Además de ese objetivo, Vidal y sus dos socios -José Vicente Mundina y Pacal Moggia- barajan la posibilidad de abrir el capital de la compañía -algo que podría suceder a lo largo de 2017- para dar entrada a nuevos inversores -particulares y españoles-. Eso sí, ?sin perder la mayoría?, matiza Vidal.
Una inversión que probablemente llegará un poco antes de que Miss Sushi dé sus primeros pasos en la escena internacional. ?Nos planteamos salir al extranjero de la mano de algún masterfranquiciado del mercado al que lleguemos. Actualmente estamos estudiando quién podría ser nuestro socio más adecuado para expandir la cadena fuera de España y, de momento, lo estamos haciendo en Alemania, Italia y Portugal?, sostiene.
Aunque asegura que el foco actual está en el crecimiento de la compañía en España, el directivo calcula que en el horizonte de 2020 Miss Sushi podría contar con un mínimo de 20 locales operativos fuera de nuestro país. Locales que a nivel gastronómico adaptarían, al igual que han hecho en España, a los gustos y demandas de los consumidores de cada mercado.
En el nuestro, Miss Sushi cuenta con una carta diseñada por el chef Pedro Salas y basada en platos típicos de la cocina nipona, pero no sólo eso. ?Una de las claves de nuestro éxito reside en que en nuestra carta tenemos muchos platos occidentalizados?, puntualiza Vidal.
Con un ticket medio de unos 17 euros -un menú de lunes a viernes de 12,50 euros-, Miss Sushi apuesta fuertememte por el delivery -envío de comida a domicilio-, que ya aporta al negocio más del 50 por ciento de la facturación.
De ahí que cada nuevo local de la marca que se abra ha de hacerlo con un mínimo de tres motos para acercar los platos de la enseña a las oficinas y viviendas de sus clientes. ?El delivery es algo imparable. Cada vez se pide más comida a domicilio, y en nuestro caso es una forma de diferenciarnos porque no hay ninguna cadena de comida japonesa que haga lo que estamos haciendo nosotros?, sostiene.
Preguntado por el perfil de sus franquiciados, el directivo asegura que la cadena no busca meros inversores. Y eso que el desembolso necesario para unirse a la marca asciende a 300.000 euros.
?No nos sirve cualquiera para ser franquiciado. Para empezar queremos que todos ellos tengan al menos la mitad de la inversión disponible? -es decir, unos 150.000 euros-. Además, la cadena quiere seguir creciendo en locales que, como mínimo, tengan una superficie de 175 metros cuadrados.
Con todos esos requistos, Miss Sushi aspira a convertirse en ser un referente de la cocina japonesa en nuestro país dentro del sector de la restauración organizada.
?Queremos ser esa cadena que ordene un poco la cocina japonesa en España; ahora mismo hay muchos restaurantes japoneses en nuestro país, pero cadenas, lo que se dice cadenas, no. Nuestra intención es precisamente la de convertirnos en una de comida japonesa que esté presente en toda España?, concluye.