Franquicias

La importancia del analista de datos para las empresas

  • Las compañías necesitan interpretar grandes cantidades de información

Sonia García Fernández

Miles de millones de datos se generan cada minuto tan sólo en Internet entre tuits, búsquedas de Google, entradas en Facebook o vídeos de YouTube. Ante este volumen, la dificultad para controlarlos y extraer conclusiones acertadas sobre ellos resulta complicada. En este sentido, las empresas reciben constantemente una cantidad indomable de información que precisan estructurar y analizar. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Franquicias y Emprendedores

El término big data hace referencia a una serie de tecnologías que permiten la gestión y análisis de los grandes volúmenes de datos estructurados, semiestructurados o sin estructurar provenientes de diferentes fuentes como redes sociales, teléfonos móviles, contadores, motores aeronáuticos o satélites. Estos datos no pueden ser tratados de manera convencional por superar los límites y la capacidad de las herramientas de software actualmente utilizadas para la captura, gestión y procesamiento.

El análisis de los datos a través del big data, permite convertirlos en información útil para facilitar la toma de decisiones en las empresas obteniendo ventajas competitivas con el fin de generar beneficios. Algunas de estas decisiones influyen a la hora de elaborar estrategias de marketing inteligentes, retener y fidelizar a los clientes o mejorar la gestión e innovación en la creación de productos y servicios.

Fijarse objetivos

A la hora de abordar por primera vez un proyecto de big data, resulta fundamental fijarse unos objetivos, sin que éstos pequen de ambiciosos, analizar las fuentes de datos adicionales que tenemos que incorporar y familiarizarse con las nuevas tecnologías que se deben utilizar. Tras ello, comienza el análisis de los datos para crear los modelos que den respuesta a los objetivos planteados. El éxito de estos proyectos iniciales nos capacitará para abordar proyectos más ambiciosos en el futuro.

Uno de los puntos fuertes de esta herramienta es la velocidad en el procesamiento de los datos, agilizando así la toma de decisiones. En contra de lo que pueda parecer, este ahorro de tiempo no tiene consecuencias negativas en la veracidad o el valor de los datos que se obtienen. De hecho, los datos obtenidos gracias al big data son de calidad, es decir, de ellos se pueden extraer conclusiones fiables.

El perfil profesional de analista de datos es una figura muy importante dentro de la ejecución de un proyecto big data, ya que es el cargado del análisis e interpretación de los datos y de dar respuesta a los objetivos planteados en el ámbito de un proyecto de este tipo. Actualmente es una de las profesiones más demandas del presente y sobre todo del futuro. Además, se trata de uno de los perfiles más difíciles de encontrar en el mercado laboral español, siendo el que más se cotice durante los próximos años. Por lo general, los analistas de datos son profesionales con licenciatura en Ciencias de la Computación, Estadística, Economía o Matemáticas, con un conocimiento excepcional del uso de software informático. Las empresas necesitan interpretar las cantidades de información que han acumulado para extraer conclusiones fundamentadas sobre el presente y su futuro.

Sonia García Fernández, directora del área de Big Data de VASS