infinit Fitness reanima a los gimnasios de barrio
La cadena quiere incorporar a su red establecimientos deportivos tradicionales que se traspasan o se han quedado ?tocados? por la aparición de firmas ?low cost? en el sector durante los años de la crisis.
Tras tres años de trayectoria en el mercado español, la cadena de gimnasios Infinit Fitness se ha propuesto dar un nuevo golpe en su sector. Un golpe con el que pretende además sacar adelante a muchos establecimientos deportivos que se han quedado prácticamente KO y fuera de combate debido a la aparición de nuevos operadores en este ramo, tanto en la categoría premium -en la que se incluyen los que tienen piscina y/o spa-, como en la de bajo coste, cuyos precios están en muchos casos por debajo de los 20 euros al mes.
Según ha explicado a elEconomista Franquicias y Emprendedores Marcos Baroja, presidente y fundador de Infinit Fitness, esta marca -de capital cien por cien español- quiere seguir ?trabajando en la reconversión del negocio de los gimnasios para que la oferta se adapte a la demanda?.
Algo que, a su juicio, pasa por transformar esos gimnasios de barrio, con horarios tradicionales y a veces poco adaptados a los de sus usuarios, en locales de su enseña, abiertos las 24 horas del día los 365 días del año. Eso sí, sin servicio permanente de recepción gracias a un sistema de identificación de huella digital para sus clientes.
?Los gimnasios no pueden tener horarios que vayan a contracorriente de los de la sociedad actual y tampoco pueden permitirse el lujo de cerrar sábados o domingos, como ocurre en muchos de estos establecimientos, sobre todo en los que son familiares?, apunta el directivo. ¿Por qué? Porque ?esos gimnasios de barrio han dejado, en la mayoría de los casos, de ganar dinero?, matiza.
Una tendencia que Baroja está dispuesto a invertir al tiempo que hace grande su red a la que tiene previsto incorporar un mínimo de seis nuevos locales a lo largo de 2016. Un año en el que además la compañía se plantea inaugurar en el segundo semestre establecimientos fuera de su área de actuación, hasta el momento limitada a la Comunidad de Madrid.
Entre sus posibles destinos, Baroja nombra Zaragoza y Barcelona, aunque sostiene que ?el modelo de Infinit Fitness podría encajar en cualquier ciudad con más de 15.000 habitantes?. Independientemente de cuál o cuáles sean sus nuevos horizontes geográficos, los cierto es que la compañía quiere seguir expandiéndose por Madrid.
Multifranquiciados
De hecho, la primera de sus aperturas prevista para este 2016 tendrá lugar en el barrio de Sanchinarro, al norte de la capital. Ese local, que será el décimo de la firma -que ya dispone de tres establecimientos propios y seis franquiciados en la Comunidad de Madrid- será también el que sirva de pistoletazo de salida a lo que Baroja llama ?una evolucuión en el interior de la compañía? y que pasa por hacer de sus franquiciados multifranquiciados.
?Buscamos franquiciados que quieran abrir tres centros o más de nuestra marca en un plazo de tres años?, explica.
Franquiciados a los que Infinit Fitness se plantea incluso apoyar desde un punto de vista financiero. ¿Cómo? Haciéndose con entre un 15 y un 30 por ciento del capital de esos locales para que en un futuro los franquiciados puedan comprar ese porcentaje y así tener la totalidad del accionariado de su multifranquicia.
Además, para contribuir a que esta evolución sea posible, Baroja y sus dos socios en Royal Oaks Capital Partner -la sociedad dueña de la cadena- han decidido disminuir los costes iniciales de esos nuevos franquiciados.
Así, si el canon de entrada de cualquier franquiciado de la firma se sitúa actualmente en los 23.000 euros, aquellos emprendedores-empresarios que quieran unirse a la opción de la multifranquicia pagarán un total de 55.000 euros por el canon de entrada de sus tres establecimientos.
Lo que no cambiará es el tiempo por el que Infinit Fitness firmará los contratos con esos nuevos establecimientos -diez años-, ni la inversión inicial para que cada local eche a rodar -cifrada en torno a los 200.000 euros- para locales con una superficie de entre 250 y 400 metros cuadrados.
Con este planteamiento, Baroja sostiene que Infinit Fitness podrá duplicar en 2017 el número de aperturas previstas para este año -es decir, pasar de la media docena a la docena entera- y conseguir entre las que ya tiene, las de este ejercicio y las del siguiente una red de gimnasios formada por unas 25 unidades.
De ser así, los socios de la marca calculan que al cierre de 2017 Infinit Fitness contará con más de 9.300 socios -ahora tiene cerca de 3.400- y con una facturación superior a los cuatro millones de euros -su cifra de negocio actual ronda el millón y medio-, según los datos facilitados por la compañía a esta publicación.
Con el fin de aumentar el número de sus clientes, Infinit Fitness también cuenta con un programa de incentivos para aquellos socios que inviten a amigos a acudir a alguno de los centros de la marca.
Una marca que si bien hubiera podido ser especialmente usada por usuarios con horarios particulares en sus jornadas laborales -bomberos, médicos de guardia, personal de limpieza de las vías públicas, entre otras muchas profesiones- es frecuentada por un público ?absolutamente heterogéneo?, según explica Baroja.
?Tenemos clientes de todas las edades, hombres y mujeres que buscan gimnasios con máquinas de nivel premium, pero sin precios tan altos?, matiza. La tarifa más económica de la firma asciende a 30 euros al mes.