"Estamos transformando nuestras tintorerías con lavanderías y servicios de planchado a domicilio"
Lleva más de dos décadas operando en el mercado español, cuenta con 450 puntos de venta operativos dentro y fuera de nuestras fronteras, tiene presencia en 24 países y en los cinco continentes, y la franquicia ha sido la base de Pressto.
Una cadena de tintorerías que, tras la crisis y los cambios de consumo que esta ha traído consigo, ha decidido poner en marcha una nueva filosofía para hacer de su negocio un pull de servicios que, además de la limpieza en seco de prendas de vestir, ofrezca limpieza de bolsos, zapatos, reparaciones de costura, tareas de planchado y lavado -en tienda o a domicilio-, entre otras.
Tras la apertura de dos nuevos locales en Madrid en lo que va de año, la compañía ultima la inauguración de un tercero, también en la capital, y apuesta por una fuerte expansión internacional, principalmente en la zona de Oriente Medio.
Mantenéis que os habéis propuesto renovar el sector de la tintorería. ¿Cómo pensáis hacerlo?
Sí. Ya lo hicimos en la década de los noventa cambiando el concepto de la tintorería tradicional, dándole luz, enseñando al público cómo se lleva a cabo la limpieza de las prendas, y apostando por un concepto más moderno, más tecnológico y más respetuoso con el medio ambiente. Ahora, nuestra apuesta consiste en crear un concepto integral de conservación, limpieza y lavandería, que es mucho más que una tintorería, al que hemos llamado PresstoPlus.
¿Qué nuevos servicios ofrece la cadena?
Pressto se ha adaptado mucho a las tecnologías y ya tenemos una aplicación para solicitar el servicio a domicilio y en la que se reflejan todos nuestros servicios, ofertas y precios; hemos integrado prestaciones que anteriormente no había. Por ejemplo, la tintorería antes siempre funcionaba con limpieza en seco; ahora hacemos limpieza de bolsos, complementos, servicios sólo de planchado, tanto a domicilio como en nuestras tiendas; arreglos de ropa, también a domicilio; arreglos y limpiezas de cascos de motos; limpieza de zapatos, limpieza de pieles, teñido de prendas... Vemos que el cliente quiere teñir de nuevo sus prendas para darles una segunda oportunidad. Y hemos dado a la tintorería el valor añadido de la lavandería. Hacemos coladas al peso y planchado por prenda, y esto está teniendo muy buena aceptación.
¿Cuáles son las claves del funcionamiento de ese nuevo concepto?
Adaptarnos a las nuevas necesidades que hay en el mercado y a esta situación económica tan complicada de la que estamos saliendo y a la que todavía tenemos mucho respeto por el daño que ha hecho. Aunque sí apreciamos que estamos saliendo de esta situación, no queremos volver al punto en el que estábamos antes de la crisis. Hemos entrado en otro entorno en el que el cliente es mucho más exigente porque compara, gracias a las nuevas tecnologías, y necesita un servicio mucho más rápido y mucho más cerca, de proximidad. Lo que estamos haciendo es trabajar para dar respuesta a todas estas demandas.
Con la vista puesta en ampliar vuestros servicios en toda la red de tiendas, ¿qué planes de expansión tiene Pressto para este año?
En España tenemos 150 puntos de venta, de los que 43 son propios y el resto franquicias. Ahora, los esfuerzos se van a centrar en ampliar los servicios de esas tiendas. El plan de expansión para nuestro país en 2015 consiste en abrir tres nuevos establecimientos -dos de ellos ya están abiertos- en Madrid. La idea es que los nuevos franquiciados vayan siendo PresstoPlus y aquellos que sean Pressto puedan incorporar todos los nuevos servicios, menos la lavandería autoservicio.
¿Eso significa que de ahora en adelante las franquicias de la cadena podrán ser de Pressto o de PresstoPlus, cuando
incluyan la lavandería autoservicio?
Si. Lo que ocurre es que con la incorporación del servicio a domicilio, la presencia del punto de venta ya no es tan importante, porque damos cobertura a un radio más importante de clientes sin tener punto de venta como tal. Es decir, con las tintorerías que tenemos actualmente ya llegamos a una cuota de mercado importante.
¿Eso quiere decir que la expansión es más bien internacional?
Exactamente. Nosotros, en nuestro plan estratégico, donde más estamos creciendo es a nivel internacional. Fuera de España tenemos más de 300 establecimientos en los cinco continentes. En todos los países, a excepción de Portugal y México que son filiales, trabajamos con masterfranquiciado. El plan para este año es inaugurar unos 30 puntos más fuera de España. Ya hemos abierto Omán, donde queremos abrir dos puntos más, y contamos con una previsión de abrir 15 tiendas en Dubái, otra en República Dominicana y otra en Arabia Saudí.
¿Qué áreas geográficas os interesan para seguir creciendo?
En España donde mayor presencia tenemos es en Madrid, Barcelona y en la zona de Andalucía, como Sevilla y Málaga. Fuera de nuestro país, donde mayor presencia tenemos es en América Latina y en concreto en México. Sin embargo, los mercados con mayor potencial, donde más estamos creciendo y a los que se enfocan nuestros planes de expansión, son los de Oriente Medio. De ahí nuestras aperturas de Omán y Dubái y nuestra previsión de crecer en Arabia Saudí y Qatar.
¿Tenéis previsto abrir nuevos mercados este año?
Sí. La previsión es abrir Ecuador y Ghana. Son mercados que ya están negociados y donde ya tenemos seleccionados los que van a ser nuestros masterfranquiciados, respectivamente.
¿El concepto de PresstoPlus podrá implantarse fuera de España?
PresstoPlus se ha abierto de momento sólo en España y con centros propios. La idea es llevar nuestro nuevo concepto a toda la cadena. Soy optimista y espero que en dos años podamos llevar gran parte de nuestros nuevos servicios a todos nuestros puntos de venta de España, y de algunos países como México o Qatar. Pero no lo vamos a comercializar hasta que veamos que es un concepto viable.
¿Cuál es la ficha técnica de la franquicia de Pressto?
Para empezar, ahora sólo aceptaríamos abrir nuevos puntos de venta en España en localizaciones donde veamos que el nivel adquisitivo tiene esa necesidad de lavandería y servicio de planchado. Eso puede ocurrir en algunos centros comerciales principalmente. Dicho esto, para la tintorería tradicional buscamos locales de entre 45 y 60 metros cuadrados. El canon de adhesión a la firma es de 10.000 euros y la inversión total, entre obras, maquinaria, licencias? está en los 120.000 euros. Cifras que demuestran que aunque el sector va por ahí, nosotros no somos una franquicia low cost.
¿Qué perfil de franquiciado busca Pressto?
El más habitual es el autoempleo, es decir, el de aquellas personas que por diferentes razones tenían capacidad de inversión y ven en Pressto una opción de autoempleo.
¿Qué significa la palabra franquicia para Pressto?
Significa el modelo de negocio por el que apostamos sobre todo a partir de ahora fuera de España. Creemos a pies juntillas en ese modelo porque contamos con franquiciados locales que conocen muy bien sus mercados y sus necesidades e ir de la mano con ellos para nosotros es minimizar muchísimo el riesgo.
¿Cómo veis en la compañía el futuro de la tintorería?
Mientras vayamos vestidos con prendas textiles que no sean de usar y tirar, las tintorerías tendrán futuro. Lo que hay que buscar es que el cliente nos confíe la limpieza de sus prendas facilitándole la tarea con el servicio a domicilio. Yo siempre digo que la gente tiene cocina en casa y sin embargo pide comida a domicilio. ¿Por qué no puede ocurrir lo mismo con las tintorerías? ¿Por qué no ser un repartidor de pizza en el sector de la ropa?
¿Por dónde van los tiros del sector? ¿Hay sitio para nuevas cadenas?
Todo el mundo se está transformando y adaptando a los nuevos tiempos. Los hábitos de consumo han cambiado completamente. Cada vez hay menos corbatas y menos trajes porque la forma de vestir ha cambiado por completo. Además, las composiciones de los tejidos han cambiado y ya no es tan necesaria la limpieza en seco, sino que es más habitual el lavado acuoso. Todo eso hace que haya cambiado totalmente la filosofía de la tintorería. La limpieza en seco se sigue haciendo, pero cada vez toma menos lugar en las tintorerías al tiempo que se van incorporando servicios de planchado, de envasado al vacío para el almacenamiento de prendas, para el teñido de prendas, de lavado acuoso?
¿Qué balance hace Pressto de sus 21 años en el mercado?
Cuando Pressto nació en 1994 y empezó a operar en el mercado del sector de la franquicia y la tintorería, nuestra marca cambió el sector. Lo hicimos empezando por España y al poco tiempo dimos al salto internacional, siendo Portugal nuestro primer destino. Posteriormente llegamos a México, Venezuela, Perú, Colombia?, y así fuimos creciendo hasta llegar a los 24 países en los que tenemos presencia en los cinco continentes. Ahora, queremos volver a cambiar y a renovar el sector. Es necesario.