Franquicias

El turismo extranjero se posiciona como un nicho de mercado para los emprendedores

  • España recibió 65 millones de turistas internacionales durante 2014
<i>Imagen de Istock</i>

Ana García

Se acerca el verano y, según las previsiones que manejan los operadores turísticos y las agencias de viajes, la próxima campaña estival será mejor que la anterior. De esta forma, desde el Ministerio de Industria estiman que, durante el segundo trimestre del año, el número de afiliados en turismo puede seguir creciendo hasta un 3% -en abril la cifra aumentó en un 4,3%, hasta superar los 2,08 millones de personas-. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Franquicias y Emprendedores

Tanto es así que, según esta misma fuente, cerca de 65 millones de turistas internacionales vinieron a España en 2014, siendo Reino Unido el país que más viajeros emitió.

Estos datos ponen de manifiesto el importante nicho de mercado que los visitantes extranjeros suponen para muchos emprendedores, autónomos y empresas españolas.

Entrada de divisas

Albergues juveniles, alquiler de bicicletas, recogida en aeropuertos, agencias de viajes o academias de idiomas, son muchos los negocios que están explotando este tipo de turismo especializado. No es una cuestión a menospreciar, si tenemos en cuenta que los extranjeros gastaron en nuestro país durante los cuatro primeros meses de 2015 un 7,2% más que el mismo período del año anterior, según datos de la encuesta de gasto turístico Egatur, elaborada por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. De este modo, hasta abril de este año los turistas extranjeros gastaron 15.919 millones de euros, lo que supone una cifra de 116 euros diarios por visitante.

Las nuevas técnicas y herramientas han terminado de dar el empujón a este sector, potenciando todavía más el mercado. Un ejemplo de éxito en la gestión del turismo extranjero es la empresa AlldayIntermet, que ofrece Internet para viajeros a través de un dispositivo wifi portátil. Comenzaron vendiendo su producto a turistas extranjeros que visitaban nuestro país y, después de tres años, han llegado a 35 países en Europa, América del Sur, Estados Unidos y Asia. "Durante el primer año y medio sólo dábamos cobertura a los extranjeros que venían a España porque era lo más fácil. Pero en el último año hemos negociado con Telefónica y, tras mucho trabajo, nos han dado cobertura internacional", reconoce Julio Astarloa, uno de los fundadores de la página web. Tanto es así que, en este momento, sólo existen tres compañías en el mundo que realizan este servicio a nivel global, más allá de su propio país de residencia.

Pero además de este tipo de servicio, que hay que contratar con antelación, ya en el propio viaje pueden surgir dificultades de forma imprevista. Tanto es así que "un 50% de los turistas británicos que vendrán a España este verano prevé que deberá emplear una porción significativa de su tiempo de vacaciones intentando resolver alguno de los problemas que puedan surgir en la propiedad en la que se alojen". Datos que recoge la plataforma web Worxler.com, una herramienta que conecta a viajeros y a personas que viven fuera de su país con profesionales locales. "Encontrar y contratar a profesionales autóctonos cuando se tienen pocos conocimientos del idioma, recursos limitados y desconocimiento del lugar puede resultar muy complicado", reconoce Alexey Prozorskov, uno de sus fundadores, quien añade que esta herramienta es "una oportunidad para profesionales autónomos, freelance, estudiantes y emprendedores de toda España. La tasa de desempleo en el país sigue muy alta y creemos que Worxler puede ayudar a muchas personas a encontrar un trabajo".

Diferencias de lenguaje

Uno de los puntos débiles que tradicionalmente ha tenido nuestro país con el turismo procedente del exterior ha sido el conocimiento del idioma, especialmente entre los comercios más pequeños. Tanto es así que, los británicos, la principal nacionalidad emisora de turistas, denuncian como los mayores problemas al llegar a nuestro país la comunicación (el 95%) y la comprensión cultural (89%), tal y como se refleja en una encuesta elaborada por Worxler.com.

Con estos datos, de lo que no cabe duda es de que este tipo de actividad puede suponer una oportunidad de negocio para aquellos que la sepan aprovechar.