Argentina, trampolín para la franquicia en Latinoamérica
Buenos Aires, Rosario y Córdoba son las tres ciudades que más potencial tienen para que las firmas españolas que franquician expandan allí su negocio.
Tierra de acogida de miles de emigrantes españoles durante buena parte del pasado siglo XX, Argentina es a día de hoy uno de los mercados latinoamericanos con mayor influencia cultural y comercial de España.
Una influencia que en términos comerciales se traduce en una muy buena aceptación de todo lo que llega desde su antigua metrópoli, incluidas las franquicias.
No es casualidad que el mercado argentino albergue 764 locales operativos de enseñas españolas que han ido allí para franquiciar y sea, junto con Brasil, México y Venezuela, uno de los cuatro mercados que se antojan de mayor oportunidad para la franquicia española.
"Aún hoy la Argentina sigue siendo referente cultural y de tendencias para toda Latinoamérica, y después de 2015, después de las elecciones a la presidencia, estoy seguro de que nuestro país crecerá mucho", explica en una entrevista con El Economista Franquicias y Emprendedores Lucas Secade, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Franquicias (AAF).
Una razón que junto a "nuestras riquezas naturales, hace de la Argentina un país que sigue motivando a muchos inversores de todo el mundo", puntualiza Secade.
Inversores entre los que, a su juicio, también figuran los provenientes de España.
En un análisis detallado del mercado argentino, Secade ha compartido con esta publicación que por ciudades son sobre todo las de Buenos Aires, Córdoba y Rosario las que más opciones aportan a los emprendedores foráneos (españoles incluidos) que deciden llevar su negocio a Argentina bajo el paraguas de la franquicia.
Asimismo, sostiene que lo ideal para llegar al consumidor argentino es instalarse en los centros comerciales ubicados en las principales ciudades del país para después, una vez que la firma ya se ha dado a conocer, poder dar el salto a locales a pie de calle, cuya inversión media oscila entre los 50.000 euros mínimo y los 100.000 euros.
Aunque a su juicio todos los sectores siguen teniendo cabida en Argentina, puesto que "a pesar de la situación económica del país, la franquicia sigue creciendo", son los segmentos de la restauración y de la moda los que más tirón tienen tanto en este mercado como en los mercados de los países vecinos.
Ahora bien, antes de poder abrir un local, las enseñas españolas que quieran expandirse en Argentina con el sistema de franquicias tendrán que superar primero, según advierte Secade y la Asociación Argentina de Franquicias, los trámites administrativos que impone la legislación del país.
Trámites para los que la AAF recomienda contactar con ella para recibir un apoyo inicial que les ayude, antes de empezar a operar, a llevar a cabo el registro de la marca, la constitución de una sociedad y, si el dueño de la red lo desea, la búsqueda de un socio local.
"Llegar a Argentina con un socio local puede facilitar la tarea por varias razones, como por las relaciones personales y comerciales o por el conocimiento que ese socio tiene en y del país y de la forma en la que se han de hacer negocios", matiza Lucas Secade.
Plazos y trámites administrativos
Desde el inicio hasta la ejecución completa de esos trámites de constitución de una sociedad, el director de la Asociación Argentina de Franquicias puntualiza que el emprendedor que quiera franquiciar tendrá que esperar un periodo de tiempo que oscila entre los 15 días y un mes, salvo que su franquicia necesite importar alimentos para echar a andar y operar después. En ese caso, el tiempo de espera es más largo.
En cuanto al tiempo que el dueño de la red tendrá que esperar desde el momento que decide llevar a Argentina su franquicia y el momento de empezar a operar allí con ella, los plazos de espera rondan en torno a los seis meses. Un tiempo en el que habrá que conseguir las licencias y permisos que exige la legislación argentina.
Permisos y licencias a los que ya han podido acceder las 21 enseñas españolas que están presentes en el mercado argentino operando bajo el sistema de la franquicia. Todas ellas suman un total de 764 locales operativos, según se desprende del informe de La Franquicias Española en el Mundo, de la Asociación Española de Franquiciadores.
Un informe del que también se desprende que las franquicias españolas han conseguido aterrizar en un total de 127 mercados con 18.957 establecimientos operativpos fuera de España.
En total, a día de hoy, hay 285 enseñas de franquicias españolas que han salido al exterior y 27 de ellas ya cuentan con más de 100 locales operativos fuera de nuestro país.
De hecho estas 27 marcas suman un total de 15.864 locales operativos que equivalen al 83,7 por ciento del total. El 16,3 por ciento restante se distribuye entre las 258 marcas restantes.
Las 27 enseñas principales se distribuyen en los sectores de la moda, la hostelería, la belleza y la estética, el mobiliario, textil y hogar, las agencias de viajes, los negocios de alimentación, la dietética y la joyería y la bisutería.