Pymes y Emprendedores
¿Es usted una gacela, un búho o quizá un buey?
Tampoco es probable que a Mohamad Yunnus, creador del Banco de los Microcréditos y último premio Nobel de la Paz, le hayan dicho que su animal es el buey. Como también es improbable que el todopoderoso empresario y ahora filántropo Bill Gates haya escuchado alguna vez que alguien le dijera: "Usted tiene un diversitipo claro: es un búho".
Marta Romo, sin embargo, lo afirma. Igual que identifica sin inmutarse a Tom Cruise con un león y a Walt Disney con un cisne. No se guía por los astros para hacer estas afirmaciones, ni ha revisado la fecha de nacimiento de todos estos personajes con el horóscopo chino delante. Marta Romo, gerente de la consultora Eurotalent, es responsable -junto con Juan Carlos Cubeiro- del Diversigrama, una metodología científica que permite conocer las tendencias en los comportamientos, actitudes y filosofía de actuación de las personas en las empresas.
Una manera de gestionar la diversidad, pero la intangible. Y una herramienta que utilizan en la consultora como parte de los procesos de selección, de gestión del talento y la diversidad y para programas de coaching. Basado en otro programa (Eneagrama) y adaptado al mercado español, el Servicio de Inteligencia de Estados Unidos lo ha integrado para entender mejor cómo funciona el liderazgo.
Las tres zonas del cerebro
"Es una visión demasiado simplista creer que la diversidad es sólo cuestión de raza, sexo y religión", afirma convencida. El diversigrama utiliza el funcionamiento de las distintas zonas del cerebro (según la teoría de Paul MacLelan) y hace tres grandes grupos: los viscerales (los que utilizan el cerebro reptiliano), los emocionales (usan el cerebro límbico) y los racionales (la zona del neocórtex). Éstas, a su vez, se dividen en otros tres grupos, lo que da lugar a nueve paquetes de competencias identificadas cada una de ellas con un animal.
Es en la primera clasificación cuando conviene acabar con algún que otro tópico. "Ser racional no significa que seas el más listo, sino que te piensas las cosas mucho más que los demás", dice Marta Romo. Aunque otras cosas siguen estando vigentes. "Los viscerales actúan por impulso, y la emoción que les domina es la rabia, la ira. Suelen tener problemas de autocontrol y su principal preocupación es conservar la vida, por eso les encanta comer y descansar", añade.
Los emocionales son los reyes de la tristeza, un sentimiento que les domina y que siempre les hace pensar aquello de que cualquier tiempo pasado fue mejor. "Necesitan contacto para sobrevivir", dice Romo.
¿Cómo saber qué animal nos corresponde? Eurotalent utiliza varios cuestionarios, uno de 194 preguntas y otro mucho más breve, ambos siempre acompañados por una entrevista personal. "El resultado te indica el porcentaje de cada diversitipo que se tiene", dice Marta Romo. Aunque el animal nunca es uno sólo. "En situaciones de estrés o de calma puedes convertirte en otro", apunta.
Aquí, toros y leones
Ante la pregunta de qué tipo de animal llega más lejos en la empresa, no especifica: "Cualquiera puede llegar a un puesto de poder", dice. Pero sí se moja al analizar el panorama empresarial español: "Tenemos una pauta muy clara, pero no me pidas que dé nombres. La mayoría de los que han llegado arriba en nuestro país tienen un carácter muy duro. Mucho león preocupado por su imagen y por los resultados; también mucho toro. Nuestros empresarios son muy viscerales", añade. Aunque hay diferencias, recién llegada de un viaje por Andalucía, Marta Romo reconoce que en esta comunidad autónoma "hay mucha mariposa. El entorno les ha hecho así", dice entre risas.
Toca ejercer de abogado del diablo. Grafología, lanzarse en paracaídas y ahora los diversitipos. Casi todo es válido para innovar en Recursos Humanos. ¿Cuánto falta para que algunas consultoras introduzcan la lectura de los posos del café entre sus métodos de trabajo? Aclara que en este tipo de procesos siempre se mezclarán pruebas científicas con otras que sólo buscan la originalidad, aunque no persigan ningún objetivo concreto.
"Nosotros trabajamos con un músculo como el cerebro, nos basamos en una teoría científica que ayuda al propio empleado a identificar sus competencias", dice. "¿Te ayudo a buscar las tuyas?", añade.