Pymes y Emprendedores

Plácido Domingo: "Hay que comprar pisos en la nueva Europa"

    El tenor español tiene sus ojos puestos en el mercado inmobiliario de la nueva Europa. <i>Foto: Thais Llorca</i>


    Plácido Domingo, cantante y director de las óperas de Washington y Los Ángeles.

    "Buenos días", dice seguido de una sonora carcajada. Así se produce el primer contacto del Maestro Domingo con elEconomista, al que atendió ayer en los pocos minutos libres que tiene su agenda.

    Lleva seis días en Valencia con motivo de la XIV edición de Operalia, patrocinada por Rolex y UBS, un concurso para seleccionar cantantes que él mismo fundó y del que han salido voces como Ainhoa Arteta. Director de las óperas de Los Ángeles y Washington, aún le queda tiempo para regentar un restaurante en Nueva York y llevar al día sus inversiones.

    P ¿Qué tal está resultando la edición de este año?

    R Admiro muchísimo a los participantes porque yo nunca estuve en un concurso. ¡Hay un nivel tan grande este año! De los que hemos escuchado, siete u ocho podrían estar perfectamente en la final.

    P ¿Cree que España es una buena cantera de voces?

    R Ha aumentado muchísimo el número de cantantes. Y eso que era una tarea de lo más ardua, porque entre los años 60 y los 90 salimos unos cuantos. Fue la época de voces como Alfredo Kraus, Josep Carreras, Montserrat Caballé, Victoria de los Ángeles o Teresa Berganza.

    P ¿Y qué países aportan ahora los mejores cantantes?

    R En mi época también eran buenos los italianos y los estadounidenses. Luego vinieron los rusos y los escandinavos. Y ahora las voces más bellas del mundo son las hispanas, y cierto auge de los países de la antigua Unión Soviética.

    P Últimamente se escucha mucho que los buenos profesionales también deben ser buenas personas. ¿Pasa eso en la ópera?

    R Hombre, está claro que ayuda. Es una profesión fantástica, pero hay que reunir ciertas cualidades humanas. El divismo mal entendido a la larga no funciona.

    P Además de su faceta como cantante está la de empresario, que no se conoce tanto...

    R Bueno, todos mis negocios han salido de las cuerdas vocales, el resto de cosas no me han ido muy bien. Abrí un restaurante en Nueva York que no fue bien al principio. Menos mal que ahora funciona. He hecho más inversiones, pero soy de los que creen que las cosas funcionan sólo si les dedicas tiempo, y no siempre es fácil. En las últimas cuatro semanas he hecho nueve viajes entre Los Ángeles, Washington y Nueva York. Llevo 45 años viajando.

    P Hábleme del restaurante. Si no me equivoco se llama como usted.

    R Eso era antes. Lo abrí en 1996, se llamaba Domingo y era de cocina española. Pero es complicadísimo introducir nuestra comida en Estados Unidos, porque creen que engorda. Así que ahora se llama Pámpano (un pez típico de México) y es de comida mexicana, tremendamente variada. Porque mucha gente piensa que sólo son tacos y burritos, y hay mucho más (Domingo tiene fuertes vínculos con el país azteca: allí se crió y allí nacieron su mujer y dos de sus hijos).

    P Dice que el restaurante ahora va bien. ¿Piensa hacer crecer el negocio?

    R Va tan bien que tengo previsto abrir otro en Los Ángeles, aunque reconozco que aún me faltan unos tres años para remontar la inversión que hice hace diez. Yo no tengo 40 años. Cuando tienes 65, no se puede pensar en negocios a largo plazo, sino en obtener rentabilidad lo antes posible. No pasa nada, es ley de vida.

    P No me imagino a Plácido Domingo comprando y vendiendo acciones. ¿O me equivoco?

    R He invertido en acciones en algunas ocasiones, pero al final me he despistado y no sé si las he vendido en el mejor momento. Tendré que consultarlo (risas).

    P Vaya sorpresa. Ya que le veo animado, ¿nos recomienda alguna inversión?

    R Donde he obtenido mejores resultados económicos ha sido en el mercado inmobiliario, sobre todo vendiendo propiedades en Estados Unidos y Austria. El ladrillo es una cosa segura. Yo creo que ahora es el mejor momento para comprar pisos en algunos de los países de la nueva Europa.