Pymes y Emprendedores
El eCommerce Back Market cierra una ronda de financiación de 7 millones
- La empresa de productos reacondicionados destinará un 20% a España
Ana García
Cada día se genera un mayor número de desechos que supone un grave efecto medioambiental. Asimismo, el número de consumidores de tecnología crece continuamente, aunque el presupuesto de los clientes no alcanza estos precios que también van aumentando.
Con esta realidad sobre la mesa, Thibaud Hug de Larauze, Quentin Le Brouster, y Vianney Vaute crearon, en 2014, Back Market, un marketplace dedicado a la venta de productos reacondicionados (que se han devuelto después de haber sido comprado nuevos, y revisados y reparados, en caso de necesitarlo).
A esta situación se unió el hecho de que había "algunos eCommerce que ya se dedicaban a la venta de segunda mano y reacondicionados, pero sin ofrecer garantías", cuenta el fundador y consejero delegado Thibaud Hug de Larauze.
De esta forma, la compañía ofrece productos electrónicos restaurados -smartphones, ordenadores, tablets, lavadoras, etc.-. El funcionamiento se basa en la conexión directa entre consumidores y talleres de reacondicionamiento, lo que permite, según Hug de Larauze, disminuir entre un 30 y 50% el precio de un producto nuevo. Con todo ello, la empresa acaba de cerrar una ronda de financiación de 7 millones de euros, con la que, según su consejero delegado, pretenden estar "disponibles en toda Europa". De ella, se destinará un 20% al mercado español, en el que la marca tiene presencia desde marzo de 2016, ya que, según cuentan desde la compañía, es el de más rápido crecimiento para la plataforma a nivel global.
"El mercado español en seguida se posicionó como el segundo más importante. Colaboramos con más de 30 talleres españoles y vendemos alrededor de 5.000 productos reacondicionados al mes". Así resume Hug de Larauze la posición de nuestro país con respecto a otros, donde se consumen sobre todo, "dispositivos electrónicos como smartphones, tablets, ordenadores y wearables, con una demanda creciente del pequeño y gran electrodoméstico".
En la operación han participado los fondos, Daphni y Aglae Ventures (Groupe Arnault), dos firmas especializadas en inversión de startups con vocación internacional. Con ella se pretende doblar el equipo para finales de año.
Impacto sostenible
De vuelta a la idea inicial sobre los motivos que guían este tipo de negocios, la sostenibilidad se presenta como una pieza angular. Así, tal y como explica Hug de Larauze: "En España, la reutilización de smartphones ya evita la emisión de 60.000 toneladas de CO2 puesto que cada año se reutilizan en nuestro país dos millones de terminales, lo que evita una emisión de 30 kilogramos de CO2 a la atmósfera y ahorra unos 12 litros de agua limpia por cada aparato".