Pymes y Emprendedores

Crisis también en los futuros empresarios: la formación especializada frenará su crecimiento en 2009



    Los servicios de formación para empresas facturaron el año pasado 1.165 millones de euros, lo que supone un 7% más que en 2006, según la consultora DBK. Sin embargo, el crecimiento no continuará con este ritmo en los próximos años debido a la crisis: de acuerdo con DBK, el sector moderará su crecimiento con tasas de entre el 4 y el 5%.

    La consultora explicó que el crecimiento del año pasado está en línea con el de ejercicios anteriores, en los que el aumento de la oferta de programas y el apoyo de las administraciones públicas a la formación empresarial han constituido los principales motores del negocio.

    Las empresas de consultoría y formación obtuvieron en 2007 una facturación superior a los 1.000 millones de euros, lo que supuso un 6,5% más que en 2006. Por su parte, las universidades y escuelas de negocios contabilizaron unos ingresos de unos 150 millones de euros, con un crecimiento del 8,4%.

    Deterioro del negocio

    De cara a los próximos ejercicios, DBK consideró que la evolución de este negocio estará marcada por el deterioro de la coyuntura económica, que se traduce en un recorte de los gastos de las empresas y, en particular, de los gastos en formación.

    Así, se prevé que este año y en 2009 el sector crecerá entorno al 4 o 5%, con un volumen de negocio de alrededor de 1.275 millones de euros al cierre de 2009.

    Además, la estructura de la oferta podría registrar un proceso de concentración derivado de la desaparición de algunos operadores de reducida dimensión cuya cartera de clientes se compone mayoritariamente de pymes.

    Según la consultora, también es posible que se registren operaciones de compra entre las empresas de mayor tamaño, especialmente en el ámbito de las empresas de consultoría.

    Los preferidos

    Según DBK, los programas abiertos se mantienen como los de mayor importancia, al suponer cerca de la mitad del negocio total, aunque en los últimos años han perdido importancia frente a los programas a medida del cliente, que representaron algo más del 40% en 2007.

    La formación presencial acaparó el 80% del mercado, si bien ha registrado una pérdida de participación en los últimos años frente al avance de otras modalidades como la formación on line, que ya supone el 7% del negocio, mientras que el resto de modalidades a distancia y las fórmulas mixtas concentran el 13% restante.

    La oferta de servicios de formación para empresas estaba integrada en 2007 por unas 2.750 compañías, la mayoría de ellas empresas de pequeña dimensión especializadas en formación.