Pymes y Emprendedores
Las recomendaciones en la Red, motor de compra online
- Muchos usuarios aprovechan esta tendencia para rentabilizar sus consejos
Ana García
El comercio electrónico podrá revolucionar el mundo de la empresa, pero parece que no va a cambiar el comportamiento humano, al menos por el momento. Una realidad de la que pueden sacar beneficio las compañías, pero también los usuarios particulares.
Este es precisamente el modelo de negocio de Aklamio, una compañía que premia a los usuarios de Internet que son capaces de generar, a través de sus recomendaciones, nuevos clientes a las empresas que pertenecen a su red de socios. Así, cualquier internauta que se registre en la web de esta plataforma o en la de otras de sus partners puede recomendar productos o servicios a amigos a través de diferentes canales y, cuando estos consejos se traducen en ventas, reciben una recompensa en efectivo que puede alcanzar hasta el 50 por ciento del valor del artículo.
Tradición y mundo digital
"La comunicación entre iguales siempre ha funcionado e Internet ha permitido, a su vez, aumentar la conectividad. Ambos ambos factores han dado lugar a una industria en la que aquellas personas que buscan generar influencia en determinados grupos puedan monetizar a través de recomendaciones pagadas". Así explica Jose Manuel Mas, director del grado en Digital Business de Esic, el origen y desarrollo de esta tendencia. Mas asegura que esta línea de comunicación "empezó con los blogs". Sin embargo, parece que, a día de hoy, las redes sociales son el principal canal, especilamente en España: "Es uno de los países de Europa donde más uso se hace de las redes sociales, un hecho que se traduce en un índice de viralización más alto", explica Iván Cabezuela, director general para España de Aklamio. Así, Facebook es el medio más usado, seguido de otros como Twitter, WhatsApp, correo electrónico, blog o Telegram, tal y como asegura Cabezuela.
La influencia de estos consejos es tal que desde Aklamio confirman que el 92 por ciento de usuarios online confía más en las recomendaciones de amigos que en cualquier otra forma de publicidad convencional y en la Red. Por otro lado, la compañía asegura que más de un 50 por ciento de las decisiones de compra está determinada por estas opiniones.
Por productos, el director general de Aklamio en España cuenta que "las industrias que han sido pioneras en crear programas de recomendación han sido la banca, el retail, los seguros o la telefonía. Seguidos de otros como viajes, restaurantes, eventos, formación, coches y motos, libros o películas". Por su parte, Mas añade que aquellas disciplinas que se desarrollaron antes en el comercio electrónico -viajes, libros, moda o cosméticos- son las que más están siguiendo esta práctica.
En cuanto al perfil del recomendador, parece que no hay un patrón determinado, tal y como explica el director del grado en Digital Business de Esic: "Los hay de todo tipo, lo importante es que tengan credibilidad, porque si carecen de esa característica, su capacidad de influenciar a los demás disminuye".
Así, las sinergias entre comunicación tradicional y mundo digital se presentan como un importante foco de beneficio para muchos internautas.