Pymes y Emprendedores
Las empresas volverán a florecer en España en dos o tres años
"No hay crisis que dure eternamente, y aquellos que sepan gestionarla se harán más fuertes una vez que pase". Estas palabras fueron pronunciadas por Roland Berger, presidente de Roland Berger Strategy Consultants, en el transcurso de una conferencia el pasado martes en Madrid. Este experto también señaló que en dos o tres años, las empresas españolas volverán a florecer, un diágnostico bastante optimista ante los tiempos que corren.
A lo largo de su intervención, analizó las cuatro tendencias globales que van a cambiar el futuro, y que las empresas españolas deberán tener en cuenta si quieren tener éxito: el cambio demográfico, la globalización, la escasez de recursos y los avances tecnológicos. Estos útimos han reducido los costes para las empresas y son uno de los motores de la globalización.
Los mercados emergentes en el punto de mira
Berger cree que el futuro está en los mercados emergentes y asegura que "los países que no pertenecen a la OCDE, en 30 años tendrán el 30 por ciento del PIB mundial, mientras que nosotros, que actualmente poseemos el 60 por ciento, pasaremos a tener el 40 por ciento."
Son los mercados de alta tecnología a los que hay que prestar atención. China es uno de los países que se perfila como una de las grandes potencias, ya que es el principal exportador de alta tecnología. Un sector donde España se muestra muy débil. La solución que aporta Berger es más inversión por parte del Estado y las empresas en Educacion y en I+D.
Además, considera que la estructura de la empresa española actual no es la adecuada. A pesar de ello, Berger confía en que las compañías españolas se enfrentarán a un futuro brillante, si reconocen las nuevas tendencias del mercado.
Costes laborales
Una de las medidas pasa por revisar el coste de la mano de obra, ya que en España es muy superior al de Japón. Por eso, según este experto, nuestro país está creciendo poco y los costes laborales están aumentando de manera desproporcionada. Por esta razón, Berger augura que este coste deberá ser cero en los próximos dos años. Y que es un debate que tarde o temprano deberán afrotnar las empresas y los sindicatos.
Otro de los focos donde deben concentrarse las compañías es en el mercado nacional y visualizar los sectores que están en crecimiento, con el objetivo de no perder de vista las oportunidades de negocio que se puedan presentar en el futuro.