Pymes y Emprendedores

El turismo y la banca se hacen fuertes a través de Internet

    Las grandes cadenas de supermercados fueron las primeras en apostar por Internet.


    Algunos sectores de la economía española han convertido la Red en la puerta de entrada de gran parte de sus beneficios anuales gracias al avance de Internet en el entorno familiar y laboral y al reducido coste que supone para las empresas la captación de clientes a través de la Red.

    Durante el pasado año, casi el 30 por ciento de los internautas compró algún producto o contrató paquetes turísticos con un sólo clic.

    El último Estudio General de Internet (EGI) señala que el 21 por ciento de los productos que se consumen a través de Internet son turísticos. Es el sector más en alza del espacio virtual y la contratación de viajes on line supone ya poco más de 10 por ciento del mercado turístico español.

    El turismo es el sector que más provecho ha sacado de la progresiva implantación de Internet en cerca del 60 por ciento de los hogares españoles. Las empresas proveedoras de contenidos turísticos se han multiplicado por dos en los últimos cinco años. El portal multimedia SpanishPromotions.com vio como sus beneficios aumentaron un 600 por ciento durante 2005 y contabilizó más seis millones de páginas visitadas. "Internet nos sirve para ser competitivos pero tiene una doble vertiente. Por un lado, permite una mayor ocupación sin tener en cuenta la estacionalidad pero hace bajar los precios", explica Francisco Javier Fernández, socio de este portal.

    El 40% de las reservas hoteleras por Internet

    Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) los precios de los hoteles en España subieron un 2 por ciento en julio de este año, un 1,4 por ciento menos que el mismo mes del pasado año. El 40 por ciento de las reservas hoteleras se confirman a través de las páginas de las siete principales agencias virtuales de viaje, como Atrapalo.com, que prevén facturar 1.057 millones de euros en 2006

    La banca on line es el segundo sector al que acuden los españoles cuando buscan servicios sin salir de casa. Los datos del INE indican que más de un 10 por ciento de la población utiliza Internet para realizar algún tipo de operación bancaria. Desde el Observatorio no auguran un despegue final de la banca virtual en las operaciones del día a día "debido al fenómeno del trato presencial que buscan los clientes y que dificulta la marcha de este sector en la Red".

    Sin embargo los datos parecen desmentir esta previsión: La Asociación Española de Banca señala que las principales entidades on line en España (ING, Openbank, Uno-e y Bancopopular-e) administran cerca de 18.000 millones de euros en depósitos y su volumen de créditos es de unos 4.000 millones. Hace seis años el 30 por ciento del negocio de ING se hacía por Internet y el 70 por ciento por teléfono, "ahora los porcentajes se han invertido y las previsiones indican que el 70 por ciento de Internet irá en aumento", aseguran en la entidad.


    Boom del sector inmobiliario en Internet

    El sector inmobiliario es, después del ocio, el siguiente en la lista. Sin embargo las ventas en el sector no alcanzan ni el 10 por ciento de las visitas que se realizan a portales inmobiliarios. "Son productos de lujo, como los coches y las joyas. Una de cada tres personas que entran sólo deciden qué coche comprarán pero las que finalmente lo hace en la Red son inapreciables", explica Francesc Canals.

    Las grandes cadenas de supermercados fueron las primeras en apostar por Internet para crecer pero han sido las que peor paradas en el e-commerce. "Desgraciadamente no funciona nada porque han invertido mucho en publicidad", señala el director del Observatorio. Llenar la cesta de la compra a través de Internet es hasta un 10 por ciento más barato pero "las formas tradicionales de distribución, como el reparto a domicilio, dificultan su funcionamiento virtual".