Pymes y Emprendedores

Las empresas reclaman al Gobierno un mayor asesoramiento para salir fuera



    Más intermediación, más acuerdos con entidades locales y más asesoramiento. Así lo piden al Gobierno el 69% de las empresas españolas en un contexto empresarial marcado por el afán de internacionalización tanto de las grandes compañías como de las pequeñas y medianas. O así lo refleja el estudio global de Regus realizado entre más de 20.000 empresarios en 95 países que publicaron ayer.

    De acuerdo con éste, el 38% de las empresas españolas sigue experimentando crecimiento en sus cuentas de resultados gracias a las exportaciones. Y, sin embargo, las empresas con voluntad de expandirse reclaman por parte del Gobierno un mayor asesoramiento y apoyo para establecer relaciones con instituciones de comercio en otros países.

    "La expansión en el extranjero es un gran paso para las empresas nacionales, y puede resultar especialmente complicado si se carece de la ayuda necesaria", explica Philippe Jiménez, country manager de Regus. Tanto, que el 69% de las empresas españolas encuestadas manifiesta que la ayuda más valiosa sería el asesoramiento en cuestiones legales y normativas por parte de las delegaciones de comercio del gobierno.

    Acuerdos en el exterior

    Asimismo, el 60 por ciento de las compañías solicita que el Gobierno favorezca las presentaciones ante organismos y asociaciones empresariales locales de los países de destino, seguido de un mayor asesoramiento en materia fiscal dentro de sus planes de expansión (49 por ciento) y un directorio de lugares para establecer contacto con otros profesionales (33%).

    Por otra parte, el estudio refleja que el 48% de las empresas exportadoras a nivel global afirma haber experimentado un crecimiento de sus beneficios por tercer año consecutivo, en comparación con el 36% de las compañías que se limitan al comercio nacional, aunque el informe confirma también que disponer de presencia en el mismo país en el que se encuentran los clientes conlleva numerosas ventajas.

    Concretamente, un 84% de las empresas españolas sostiene que la proximidad física ayuda a entender mejor las necesidades de clientes y mercados.

    En relación con los resultados, Philippe Jiménez afirmó que "siempre se habla de que es necesario acercarse al cliente de manera metafórica, pero en los mercados especializados esto puede interpretarse al pie de la letra. Sin embargo, disponer de presencia en el extranjero puede ser una tarea problemática si no se dispone del apoyo necesario por parte del gobierno del país de origen. En los casos en que no se disponga de suficiente información a este respecto, lo más recomendable es que la empresa se asocie con compañías que estén familiarizadas con el mundo de los negocios y puedan facilitar conocimientos y contactos específicos del país en cuestión".