Pymes y Emprendedores
Inditex, Google y Apple, las empresas más atractivas para trabajar en España
- Indra y Abengoa se perciben como empresas ligadas a la innovación
Aumenta la competencia entre las empresas nacionales e internacionales para ganarse los primeros puestos entre los favoritos de los universitarios españoles a la hora de elegir trabajo. Si Inditex, Santander, Iberdrola y Rtve encabezan el ranking de las compañías españolas, Google y Apple hacen lo propio respecto a las extranjeras.
Así lo demuestran las respuestas de los más de 16.000 estudiantes españoles encuestados para el estudio anual de Empleadores Ideales en España 2014 que elaboran Universum y la consultoría de recursos humanos People Matters, y que presentaron ayer en la sede de Gas Natural Fenosa. La clasificación refleja además que la imagen de marca como empleador cada vez adquiere mayor importancia para las empresas, que mejoran sus políticas empresariales para resultar más atractivas.
Si la multinacional del textil encabeza la clasificación en múltiples de las ramas analizadas, Iberdrola, Santander y RTVE la acompañan en una competición por los puestos más altos con gigantes internacionales como Google, Apple y Microsoft en las líneas de empresariales, ingeniería y humanidades.
A su vez, el banco BBVA reduce la distancia respecto al Grupo Santander de manera porcentual, comparativamente hablando, con el 2013 ante los estudiantes de empresariales, mientras que Iberdrola mantiene la cuarta posición obtenida el año pasado ante los ingenieros.
Top 10 nacional
El Top 10 nacional de empresas atractivas en las líneas principales de estudio presenta entre otros a EADS (ahora Airbus), empresa que mejora su posición considerablemente ante los estudiantes de ingeniería, tal y como hace Nestlé ante los de ciencias empresariales.
La encuesta, donde estudiantes de las distintas especializaciones evalúan cada una de las 130 empresas en base a cuarenta atributos de atractivo como empleador, revela diferencias importantes en cuanto a la percepción sobre las empresas.
De las españolas, Indra y Abengoa se perfilan como las empresas más asociadas con la innovación, mientras que Globomedia y Acciona están, por ejemplo, más vinculadas a la categoría "Trabajo en Equipo" par los estudiantes tanto de empresariales como de ingeniería.
Estabilidad
"El estudio muestra estabilidad en la parte alta de los rankings de manera agregada, lo que suele ser normal al tratarse de empresas tan reconocidas y de un análisis tan complejo", señaló ayer Rafael Garavito, encargado de Universum en España, durante la presentación del informe. "Sin embargo, vemos cómo la selección de empleadores que hacen los estudiantes según su especialización de estudio va variando. Mientras que vemos mayor estabilidad en los estudiantes de ciencias empresariales en sus preferencias, los ingenieros presentan más variedad y gravitan más hacia organizaciones internacionales, así como a otras españolas como Iberdrola, Repsol, Telefónica, Indra, FCC y Acciona según su especialización de estudio. Variaciones similares vemos en todos los colectivos al analizar atributos individuales por separado", analizó Garavito.