Pymes y Emprendedores
"Es fundamental elaborar memorias de sostenibilidad"
- "Las memorias son fundamentales para rendir cuentas"
En un perfecto castellano, Ernst Ligteringen, CEO de Global Reporting Initiative, desgranó ayer los retos para las empresas con la aplicación del G 4 para elaborar memorias de sostenibilidad.
La Iniciativa de Reporte Global es una institución independiente que creó el primer estándar mundial de lineamientos para la elaboración de memorias de sostenibilidad para las compañías que desean evaluar su desempeño económico, ambiental y social. Además, es un centro oficial de colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
En las instalaciones de KPMG, Ligteringen, apoyado por José Luis Blasco, socio responsable de Sostenibilidad y Cambio Climático de KPMG y experto en Informes Integrados, departió con responsables de grandes compañías españolas (Bankinter, Acciona, Enagás,...) sobre la importancia de elaborar memorias de sostenibilidad, pasando del estándar G 3.1 al G 4.
Principios de elaboración
La Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad de GRI presenta "una serie de principios de elaboración, unos contenidos básicos y un manual de aplicación para facilitar su elaboración por parte de las organizaciones, independientemente de su tamaño, sector o ubicación" señaló Ligteringen.
También constituye una referencia internacional para aquellos interesados en la información sobre el enfoque del gobierno y el desempeño y la repercusión de las organizaciones en los ámbitos ambiental, social y económico.
Según expresó Blasco, la nueva guía aporta tres novedades principales. "La primera es la configuración del contenido del informe en función de un proceso de consulta con las audiencias. La segunda es la necesidad de reportar sobre aspectos de la cadena de suministro donde se producen impactos sociales o ambientales significativos, cada vez más importante en una producción empresarial deslocalizada. Y un tercer aspecto es la incorporación de la obligatoriedad de incluir información sobre el gobierno de la compañías y los sistemas de gestión de la ética y la integridad. Estas novedades se orientan todas ellas al impulso de informes más enfocados en la rendición de cuentas, más allá de la descripción de buenas prácticas".