Pymes y Emprendedores

"Con su sensibilidad, la mujer aporta un gran valor añadido a una empresa"

    Laura Mesi, directora del departamento de marketing del Milán A.C.


    Laura Mesi conoce bien el mundo del fútbol. Lleva más de una década al frente del departamento de marketing del Milán A.C., uno de los clubes que más dinero ingresan en todo el mundo. Es una de las pocas mujeres directivas que se han colado en un campo aún dominado por los hombres, en el que las féminas que llegan alto suelen ser hijas o nietas de los dueños de algún club.

    Mesi reconoce que no suele encontrarse con mujeres en puestos similares al suyo, pero está segura de que todo llegará. La pasada semana, participó en Madrid en el cuarto Foro de Entidades Deportivas que organizó IESE con la colaboración del Atlético de Madrid, entre otras entidades, y en el que se abordó el tema de la internacionalización de la marca país a través del deporte.

    Perdone la pregunta, pero ¿qué hace una mujer como directiva de un club de fútbol?

    Llevo 15 años en este mundo y soy casi una pionera. No hay muchas mujeres en puestos directivos en este sector, y las que están en ellos proceden habitualmente de familias ligadas al propio club. Yo he tenido la suerte de encontrar un consejero delegado que creyó en mí y me dio la posibilidad de ponerme a prueba.

    ¿A qué dificultades se ha enfrentado?

    Más bien han sido sorpresas. Cuando comencé también el fútbol empezaba a cambiar comercialmente en Italia. Y siendo mujer he tenido que demostrar mi valía con más fuerza, pero esto ocurre en todos los sectores.

    ¿Tiene hijos?

    Sí, soy madre de dos niños. He tenido la suerte de trabajar en un periodo en el que la tecnología ayuda mucho. Cuando estaba embarazada, por ejemplo, Internet me permitía trabajar desde casa. Y me llevaba a los críos conmigo cuando tenía que darles el pecho.

    ¿En qué ha cambiado la figura de la mujer en estos 15 años?

    Ya ha terminado la época en la que la mujer tenía que ser igual que un hombre para ser buena profesional. Tenían que actuar y vestir como ellos. Ya no.

    ¿En el departamento de marketing que usted dirige hay muchas mujeres?

    La mitad del equipo son mujeres. En puestos directivos, como te he comentado, son menos; aún estamos empezando.

    ¿Cuánto factura el Milán al año y de dónde proceden esos ingresos?

    Entre 230 y 240 millones de euros, y aún así se pierde dinero. Buena parte de esa facturación procede de la emisión de partidos en televisión. A diferencia de lo que ocurre en la Liga inglesa, en Italia cada club puede vender sus derechos a la televisión. Así será hasta 2010; a partir de ese año, cambiará.

    ¿Qué le parece la forma de 'venderse' de equipos españoles como el Real Madrid o el Atlético?

    Cada uno tiene su estilo y sus valores. El Madrid lo ha basado todo en los Galácticos. Nosotros, en lugar de enfocarlo todo hacia uno o varios jugadores, nos centramos en la enseña Milán como marca de entretenimiento.

    ¿Qué punto fuerte destacaría de los clubes españoles?

    La gran suerte que tienen es la lengua, como los ingleses. El mundo se divide en esos dos idiomas. Equipos como el nuestro tienen que hacer hincapié en otras acciones que no son de comunicación directa.

    ¿De qué forma se crea esa 'marca de entretenimiento' a la que se refirió antes?

    Desarrollamos actividades en todo el mundo y el Milán no sólo se hace famoso por los campeonatos: también está en las familias, con los niños. Nos lo planteamos como si fuéramos una major internacional. Una película dura cerca de hora y media, como un partido. Y a los futbolistas los vemos como el equivalente a los divos de Hollywood. Así transmitimos valores positivos, los de una marca de entretenimiento de calidad. También hemos creado parques infantiles por todo el mundo, de modo que la gente asocia el Milán con diversión.

    ¿Podría destacar algún equipo de fútbol cuya forma de hacer marketing le guste especialmente?

    Creo que no es justo mencionar sólo uno. Pero es cierto que no sólo los grandes clubes pueden hacerlo muy bien. Lo más interesante son las ideas, las iniciativas.

    ¿Cree que una mujer en su puesto aporta a un club algo que un hombre no puede aportar?

    Absolutamente. La sensibilidad de la mujer es distinta a la del hombre y se complementan. Por ejemplo, en proyectos de mi departamento hay una conexión entre hombres y mujeres. Y el instinto de ellas aporta un valor añadido.