Pymes y Emprendedores

¿Se plantea abrir una inmobiliaria? Es casi más rentable que comprar un piso



    Hoy en día casi es más rentable poner en marcha y mantener un negocio para vender o alquilar inmuebles que comprar uno. La inversión inicial para crear una inmobiliaria no acostumbra a pasar de los 60.000 euros, cifra que puede recuperarse antes de cinco años.

    Para cumplir estos plazos es necesaria una rentabilidad anual de entre un 20 y un 50 por ciento aunque los agentes inmobiliarios aseguran que la estacionalidad del negocio hace variar los ingresos según la época del año y la ubicación de la inmobiliaria en el mapa.

    Alquilar un local: 800 euros

    El local, preferentemente de alquiler, debe tener una superficie media de 70 metros cuadrados más un escaparate de "al menos dos metros cuadrados", explica Julio Pradera, miembro de expansión del grupo inmobiliario Piso Perfecto. Será el primer gasto que apunte en la lista y recuerde que es permanente a lo largo de la vida del negocio. Unos 800 euros al mes es el coste aproximado pero varía según la ciudad en la que decida poner la agencia y el tipo de inmuebles que le interesen.

    Por ejemplo, si ha decidido que las naves industriales son su producto, su negocio tendrá mejor acogida a las afueras del municipio que en medio de la ciudad, cuyo público demanda en mayor medida pisos y locales urbanos.

    Equipos informáticos, uno por cada trabajador, suman alrededor de 6.000 euros, decoración y mobiliario suman unos 7.000 euros más.

    Licencias y certificados: 1000 euros

    Elegido el local es momento del papeleo. Los trámites y los costes para iniciar el negocio son los siguientes: en el ayuntamiento deberá tramitar la licencia de apertura del local (400 euros), certificado negativo del nombre en el registro general de sociedades (260 euros), la escritura ante notario de la constitución de la empresa (380 euros) y la inscripción en el registro mercantil correspondiente.

    Además no olvide abonar el Impuesto de Actividades Económicas y dar de alta a su nueva empresa en la Seguridad Social y a los empleados en el Régimen General de la Seguridad Social.

    Gastos fijos

    Estos trabajadores son la imagen de su inmobiliaria y también una parte importante de los gastos con los que deberá contar a finales de mes. Una inmobiliaria tipo debe tener un responsable y un administrativo, licenciado le costará unos 1100 euros mensuales y junior unos 600, y, al menos, un comercial.

    Estos acostumbran a tener un sueldo base y una comisiones que varían entre un 5 y un 10 por ciento del valor del inmueble vendido aunque en algunas zonas costeras, como la de Málaga, se dispara hasta el 15 por ciento de cada venta. "No es imprescindible que los empleados tengan formación académica porque en este negocio lo importante es saber hacer y tener ganas de trabajar", asegura Pradera.

    700 euros en publicidad

    A pesar de que la mayoría de las inmobiliarias que funcionan en España tienen escaparate, todas invierten cerca del 15 por ciento de lo que facturan en hacer publicidad. Junto al teléfono, "el mayor gasto es el de la publicidad", señalan desde Piso Perfecto. Es la manera más eficiente de llegar a los clientes, más si se tiene en cuenta que cerca del 80 por ciento de las transacciones inmobiliarias no se dan entre particulares sino entre agente inmobiliario y particular.

    Unos 700 euros al mes es suficiente para promocionarse a través de anuncios en páginas de prensa local (de más cobertura no está a su alcance), buzoneo y pequeñas campañas de envío de correos electrónicos.