Pymes y Emprendedores

Todo el mundo quiere trabajar en Inditex, Mercadona y Repsol

  • Desarrollo profesional y promoción interna, principales valores
Fábrica de Inditex en Arteixo, A Coruña <i>Imagen de Reuters</i>


Desarrollo profesional, motivación y reconocimiento del trabajo bien hecho. Son los tres valores que hacen de una compañía un buen lugar para trabajar. Y en una época en la que trabajar es un privilegio, hacerlo en las empresas que copan los primeros puestos del ranking Merco Personas es un lujo.

Es la lista de las mejores empresas para trabajar en España que elabora cada año el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), que se ha convertido en un instrumento de evaluación de referencia a la hora de medir la reputación.

"Las empresas siguen estando dispuestas a fichar a buenos profesionales y a apostar por el talento", destaca José María San Segundo, director técnico de Merco. No es casualidad que las empresas más valoradas para trabajar copen también los primeros puestos en resultados a pesar de la crisis.

A la cabeza de las empresas más valoradas se sitúa Inditex, por tercer año consecutivo, seguida de Mercadona y Repsol, en segundo y tercer puesto, respectivamente. El top ten de este año lo completan, por este orden, Google, Santander, Iberdrola, BBVA, Telefónica, Microsoft y Nestlé.

Los resultados del barómetro de reputación se articulan en función de tres categorías (calidad laboral, mejor marca como empleador y empresa con mejor reputación interna). Por segundo año, Merco Personas ofrece una clasificación en función del número de empleados de la compañía. Así, mientras Google es la mejor compañía para trabajar entre 0 y 500 empleados, Microsoft lo es en el tramo entre 500 y 2.000. Entre 2.000 y 5.000 trabajadores, la preferida es Mahou-San Miguel; entre los 5.000 y los 15.000 trabajadores, Iberdrola ocupa el primer puesto. Y a partir de 15.000 trabajadores, Inditex es la favorita.

Promoción y valores

No ha habido grandes cambios. Entre los diez mejores clasificados, Santander, Iberdrola, Telefónica y Microsoft han cedido posiciones a pesar de mantenerse en el top ten. Un total de 14 empresas que el año pasado no figuraban en el ranking se han hecho un hueco entre las 100 primeras: Mahou-San Miguel, P&C, Leroy Merlin, Decathlon, Campofrío, Samsung, Almirall, Técnicas Reunidas, Imaginarium, Kellogg's, Dia, Sanofi, Amazon y Ogilvy & Mather.

Entre las variaciones más significativas de Merco Personas 2013 destacan las subidas de ING (34 puestos), de Sanitas (30 puestos), de AC Hotels Marriott (25 puestos), o Zeltia (23 puestos), frente a la caída de 37 puestos de Iberia o de 35 del Grupo Volkswagen. También caen, aunque en menor medida, El Corte Inglés, Sony y Metro de Madrid. De un total de 15 aspectos, los trabajadores que han participado en Merco Personas 2013 consideran que el desarrollo profesional y la promoción interna, los valores éticos y profesionales de la empresa y la motivación y el reconocimiento son los factores más importantes para elegir una empresa como lugar de trabajo, por encima de otros como la relación con sus jefes, el liderazgo de los directivos o el salario.

Los directivos y expertos en recursos humanos coinciden: los valores éticos y profesionales, la reputación de los altos directivos y el orgullo de pertenencia se encuentran entre los aspectos básicos para la atracción y fidelización del talento, mientras la conciliación, la igualdad y la relación con los mandos intermedios se identifican como los puntos más débiles de las empresas en España.

Reputación internacional

Otro de los índices de reputación más valorados a nivel internacional, la lista mundial Best Workplace 2013, realizada por Great Place to Work, acaba de hacer pública su última actualización de las mejores compañías multinacionales para trabajar en el mundo, con nuestro país como uno de los más reprentados. Entre las 25 primeras se colocan tres empresas españolas: BBVA (que ocupa el puesto 13 en el ranking), Telefónica (en el 16) y Atento (en el 21). El primer puesto del ranking lo ocupa Google, seguida de SAS Institute, NetApp, Microsoft y W.L. Gore & Associates.

Este año, la lista está elaborada a partir de la información recogida de más de 7.200 empresas seleccionadas en 50 países, con un mínimo de 5.000 empleados en todo el mundo y con el 40% de su plantilla trabajando fuera del país de origen de la compañía.

La empresa gobal de investigación y asesoría Great Place to Work también elabora su propio ranking nacional, con las 50 mejores empresas para trabajar en España, en esta edición, presentada el pasado mes de septiembre, liderada por ING Direct, EMC, GIGNA Healthcare, Novartis Farmacéutica y Bain & Company.

También LinkedIn acaba de hacer pública su propia lista global de las 100 empresas preferidas para trabajar, con Google, Apple y Unilever en lo alto de la clasificación. Unilever ha roto el liderazgo absoluto de las tecnológicas, arrebatando la tercera posición a Microsoft, que cae hasta la quinta posición, mientras Facebook se coloca sexta en la lista tras bajar dos puestos respecto a la lista de 2012.