Pymes y Emprendedores
Formarse en Responsabilidad Social es una de las opciones más rentables
- El Máster en RSC de Bureau Veritas le da las claves
Más del 30% de los mayores inversores institucionales del mundo valoran criterios extra financieros vinculados a la Responsabilidad Corporativa (RC), según la Cámara de Comercio de Madrid. Los tiempos están cambiando y cada vez más las empresas están obligadas a mantener una política de RC en sus líneas estratégicas ante las continuas directrices de la Unión Europea y el foco de atención que representan los ciudadanos muy comprometidos ya con este tema.
Pero surgen preguntas: ¿están apostando las empresas españolas por la Responsabilidad Corporativa? ¿En tiempos de crisis es compatible para una organización la política de RC? ¿Qué futuro tiene esta área y el perfil profesional de su gestor en España?
Bureau Veritas Centro Universitario, que acaba de lanzar el Máster Oficial Universitario en Responsabilidad Corporativa, ha organizado un encuentro que ha reunido a reputados responsables de RC de algunas de las empresas más importantes del país con ocasión del lanzamiento del nuevo título.
Este Centro Universitario pertenece al Grupo internacional Bureau Veritas, líder formando y orientando a las empresas en esta materia, y conocido en el mundo por certificar a las principales organizaciones internacionales a través de la Certificación SA 8000, una de las normas más importantes en esta materia que cada vez tiene mayor importancia.
Nada de modas
En dicho encuentro, ha sido unánime la creencia de que "la Responsabilidad Social no es una moda y ha venido aquí para quedarse. Su gestión está teniendo cada vez un mayor peso dentro de las organizaciones", según ha asegurado la directora de Sostenibilidad de Bankinter, Raquel Azcárraga. Incluso, el director del departamento de RSC/Sostenibilidad de Vodafone España, José Manuel Sedes, ha ido más lejos todavía y le ha reconocido el papel de "componente importante de cara a que nos ayude a salir a las compañías de la crisis y, por tanto, al país".
En España, la RC la hacen sobre todo las grandes empresas, pero indudablemente a este carro falta por subirse la pequeña y mediana empresa, sin embargo, tal como ha admitido el director de Responsabilidad Corporativa del Grupo FCC, Javier López-Galiacho, "cuanta mayor exigencia haya por parte de la gran empresa a través de la certificación de proveedores éticos y sostenibles; a la pequeña y mediana empresa no le quedará más remedio que hacer esos esfuerzos también".
Ante esta favorable situación, y a pesar de la recesión, los gestores en RSC tienen grandes oportunidades futuras, tanto en las grandes compañías como y sobre todo en las pymes, la mayoría de las cuales están iniciando ahora su andadura en este campo.
"Se han generado una serie de oportunidades en lo que es la intermediación de la empresa y necesidades de una serie de servicios, que la estructura de la compañía no puede soportar, donde se va a necesitar gente cualificada y preparada. La oportunidad es enorme, ya que las empresas necesitamos mucha ayuda, porque es mucha la demanda, mucha la presión y muy pocos los equipos que tenemos", ha explicado Javier López-Galiacho a los asistentes.
Formación especializada
La persona que pretenda aspirar a uno de estos puestos de trabajo deberá reunir una serie de características, entre ellas, una formación especializada que le permita, según ha afirmado el director-coordinador del Máster Oficial Universitario en Responsabilidad Corporativa de Bureau Veritas Centro Universitario, Ángel Ibisate, "comprender qué es la RSC y cómo se integra en la empresa para lograr mejorar los resultados tangibles de la misma y los intangibles, especialmente la reputación".
"Todo se reduce a educación. Confío en que mi país progrese, que las aulas nos vayan formando cada vez más y haya ciudadanos exigentes con la administración y las empresas, en ese momento, la RC será un factor determinante en la empresa", ha concluido López-Galiacho.
En definitiva, un montón de nuevas oportunidades y nuevas salidas profesionales que, además, hacen a nuestras empresas más excelentes y nuestro futuro más transparente y ético.