Pymes y Emprendedores

Una empresa española, líder en la asistencia a productores de Hollywood

  • La web es un directorio de productores y proveedores
<i>Imagen de Fernando Villar</i>


Enrique Irazoqui tiene jet lag. Ha llegado de Los Angeles (EEUU) a Madrid para tratar un tema con su visado. Luego irá a Barcelona a recogerlo y volverá finalmente a Los Angeles, donde vive con su familia y donde está Visualnet, la compañía que fundó y que ayer recibió el reconocimiento de Esade como la mejor start up del año.

Visualnet es una empresa que da servicios logísticos a productores de cine, televisión y otros grupos audiovisuales. "La compañía es líder en este campo en Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania, Italia y España", cuenta Enrique.

Es decir, que Visualnet busca que los productores logren contactarse con todas esas compañías y personas que salen hacia el final de los créditos de las películas. Enrique, se puede adivinar ahora, es de los que se queda hasta el final, solo en la sala, para leer esos nombres destinados casi siempre al olvido.

Principios de los 90

La idea se le ocurrió a principios de los 90, cuando era productor de televisión. Trabajó en los Juegos Olímpicos de Barcelona en el 92 y también en Antena 3. Enrique notó que la dinámica era muy limitada: se trabajaba con dos o tres proveedores que, en sus propias palabras, terminaban secuestrando a los productores. "Los precios podían ser hasta de un 80% más de lo que saldría si se abrían las posibilidades", dice Enrique.

Entonces montó una empresa que tuviera un directorio de productores y proveedores. Actualmente cuentan con 14.000 productores de los 18.000 que hay en Estados Unidos, tanto de compañías como Sony, Fox o NBC, como otros pequeños e independientes. Además, tienen una red de 70.000 proveedores en ese país. La idea no parece tan compleja, aunque el algoritmo de su web sí lo es, repite Enrique. Un productor coloca sus necesidades, digamos un equipo de cámaras de determinadas características para grabar en un plazo definido; los proveedores reciben la información y luego, si el productor los contrata a través de la web, Visualnet se queda con un 5% que se carga al proveedor. "Antes, los productores trabajaban solo con su teléfono, era la Edad de Piedra", dice.

Así, para coordinar todo, no puedes físicamente tratar con más de tres personas", cuenta Enrique. Entonces lo que hacen con este servicio, añade, es darle a los productores una visión en 360 grados del mercado en el momento en el que hacen su pedido.

Directorio de proveedores

Todo comenzó en el 97. Lo que se hizo en ese momento fue crear el directorio de proveedores y productores. Y dejar que fuera creciendo poco a poco. En el 2010 se creó la plataforma de intermediación con la cual se contactan.

Su modelo, según Irazoqui, permite un mercado neutral porque no se recomienda a uno sobre otro ni se da el nombre de los productores, por lo que permite ahorrar y hacer los contactos más rápido. Para Enrique, el perfil del productor audiovisual se bifurcará en dos muy marcados: el gran productor y el pequeño independiente.

Enrique se despide camuflando su cansancio. Le disgusta saber que tiene que gastar dinero y tiempo en renovar un visado de trabajo a pesar de que invierte y trabaja en EEUU. Algunas cosas (como la burocracia) son transversales.