Pymes y Emprendedores

Los autónomos reclaman sistemas de microfinanciación a través del ICO

  • Pide a la Administración que cumpla con los pagos a 30 días
Foto: archivo


El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha hecho un llamamiento a la clase política a superar los "protagonismos" y "trabajar en equipo" en la salida de la crisis, para lo cual hace falta un "diálogo social" que permita a todos los agentes económicos participar de las reformas y la proposición de fórmulas para la recuperación económica.

En un desayuno informativo de Fórum Nueva Economía, Amor ha pedido que se tenga en cuenta a los autónomos a la hora de tomar decisiones, porque es un colectivo que "tiene mucho que decir", y ha señalado que lo primero que tiene que haber es "un gran consenso político" en temas "fundamentales" como la financiación, la reforma de las pensiones o la reforma de la administración pública.

A renglón seguido, Amor ha destacado que los autónomos y empresarios españoles están "hartos, cansados de peregrinar para obtener crédito" y ha recordado que muchos pequeños negocios han tenido que cerrar por la falta de liquidez para pagar nóminas o cotizaciones.

Falta de financiación

Por eso, ha reclamado "sistemas de microfinanciación a través de las líneas ICO". "Que no se presuponga que el autónomo es insolvente por definición y se pondere más la viabilidad del negocio que su solvencia", ha pedido, exigiendo también que se estudie "la posibilidad de usar la banca nacionalizada para acercar esos créditos a las empresas", dar un mayor papel a las sociedades de garantía recíproca o favorecer figuras como los 'business angels'.

El presidente de ATA también ha hecho alusión al papel que la morosidad de las administraciones públicas juega en esta falta de liquidez, señalando que el 90% de las instituciones incumplen el plazo de pago de 30 días obligatorio por ley. Un problema que, de resolverse, aliviaría en gran medida la situación de las pymes y los autónomos.

"Ahora tardamos de media 151 días en cobrar. Desde que en julio se penalizó a quienes se retrasen en el pago de las cotizaciones, las administraciones pagan al día; por algo será. En el momento en que se penalice a la Administración que no pague a 30 días, los proveedores cobraremos", ha reclamado.

Por otra parte, también ha planteado una reclamación histórica de los empresarios y autónomos como es la reducción de trabas burocráticas, que "cuestan tiempo y dinero", así como reducir la "descoordinación" existente entre las diferentes administraciones, que obligan a realizar varias veces los mismos trámites. En este punto, ha destacado que 124.000 emprendedores se han beneficiado ya de la 'licencia exprés', cifra que crecerá en los próximos meses ante la ampliación de los colectivos que se pueden acoger a esta opción.

También ha valorado el "gran avance" conseguido con otras medidas como el control en la cadena de subcontratación, los estímulos fiscales que se han introducido por la reinversión de los beneficios, o el reconocimiento de la importancia de la cultura emprendedora, de la que "hace unos años era impensable hablar".

Lagunas pendientes

Finalmente, Lorenzo Amor ha enumerado algunas lagunas que aún quedan pendientes de afrontar, como la segunda oportunidad para los emprendedores o estudiar la situación concreta de los autónomos personas físicas, y no sólo de las personas jurídicas a las que se dirige mayoritariamente el anteproyecto de ley presentado por el Ejecutivo hace unas semanas.

También ha señalado que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) debería "dar una doctrina" en el ámbito de la reforma laboral para reducir la litigiosidad y evitar sentencias contradictorias que "generan incertidumbre, dispersión a la hora de contratar y en las relaciones laborales".

En relación con el contrato a tiempo parcial para autónomos, Amor defiende la necesidad de buscar una solución que pase por "que uno cotice por las horas que trabaje" y que "reciba prestaciones en función de lo cotizado". Finalmente, cree que se haría "un gran favor" a los emprendedores mayores de 45 años si se les ofreciera ayudas, sobre todo porque pronostica que en los próximos meses será uno de los colectivos que más altas protagonizarán.