Pymes y Emprendedores

La competitividad de España decae en el 'ranking' internacional

  • Suiza, Suecia y Alemania tienen un modelo exitoso
Foto: archivo


La escuela de negocios IMD Business School publicó ayer un ranking de competitividad en el que se califica a 60 países. España obtuvo el puesto 45, seis puestos por debajo de su calificación del año pasado. Y 19 debajo de su primera evaluación en 1997. En Europa los tres mejores puestos son los de Suiza (2), Suecia (4) y Noruega (6). El primer puesto del ranking lo tiene Estados Unidos, luego de que el año pasado haya estado en segundo lugar.

Según el estudio, uno de los elementos que destaca en hacer competitiva a una economía es el fortalecimiento del tejido empresarial de sus pymes.

"Al final, las normas de oro de la competitividad son sencillas: fabricación, diversificación, exportación, inversión en infraestructuras, formación, apoyo a las pymes, refuerzo de la disciplina fiscal y por encima de todo, mantenimiento de la cohesión social", dijo el profesor Stephane Garelli, director del IMD World Competitiveness Center.

Diagnóstico

El estudio hace un diagnóstico de las economías que han perdido competitividad en Europa. Así, sobre el Reino Unido y Francia se afirma que estan perdiendo su posición dominante y su competitividad, mientras que los Países Bajos, Luxemburgo y Finlandia deben adaptar sus modelos de competencia a un ambiente variante.

Respecto al sur de Europa, en relación a Italia, España y Portugal, el informe atribuye la falta de competitividad a la ausencia de diversificación en la industria y la falta de control del gasto público.

Finalmente, sobre los casos irlandeses e islandeses, se menciona que la competitividad debe ser sostenible y que la expanción incontrolada también puede llevar al desastre.

"Mientras que la zona euro permanece estancada, el regreso con fuerza de Estados Unidos a la cima de las clasificaciones de competitividad y las mejores noticias en torno a Japón, han revivado el debate de la austeridad", comentó Stephane Garelli.

De acuerdo al documento, Suiza, Suecia y Alemania (en el puesto 9), tienen un modelo exitoso basado en la fabricación orientada a la exportación, en la diversificadas, en la solidez de sus pymes y su disciplina fiscal.

Por otro lado, las economías de la zona BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han tenido fluctuaciones desiguales. China (21) y Rusia (42) encabezan las clasificaciones, mientras que La India (40), Brasil (51) y Sudáfrica (53) han caído. Las economías emergentes en general siguen siendo muy dependientes de la recuperación económica mundial, que parece sufrir un retraso.