Pymes y Emprendedores

Los autónomos reclaman una mayor representación en las Cámaras de Comercio

  • Muchas empresas no quieren estar en las Cámaras
Foto: archivo


Para Sebastián Reyna, secretario General de Upta, "las Cámaras han sido organismos totalmente ineficaces hasta el momento y con el anteproyecto de Ley se intuye que el objetivo es sustituir a los movimientos asociativos empresariales".

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (Upta) ha presentado sendas enmiendas tanto a la totalidad como parcialmente en lo relativo a distintos puntos del articulado. La polémica viene dada por la implantación del "modelo privado de adscripción obligatoria" que recurre a un sistema "bipartito" en el que el 49% de la participación estará ostentada por los aportantes voluntarios y el 51% que se nombra por las comunidades autónomas y el Gobierno Central a propuesta de las asociaciones empresariales e intersectoriales.

Para Sebastián Reyna, secretario General de Upta, "las Cámaras han sido organismos totalmente ineficaces hasta el momento y con el anteproyecto de Ley se intuye que el objetivo es sustituir a los movimientos asociativos empresariales". Por otro lado, en lo relativo a la financiación de las Cámaras, Reyna opina que "gran parte de la misma será por vía de convenios con la administración". A pesar de que el anteproyecto "considera la especial atención a las pymes" incentiva las aportaciones voluntarias de las empresas, lo cual hace presuponer que serán las grandes las que cuenten con una mayor capacidad de decisión en el rumbo de las funciones a desarrollar por las nuevas Cámaras.

En este sentido y dado a que el sistema adscribe necesariamente a todas las empresas y asociaciones cuando, en opinión de Reyna, "muchas de ellas no quieren estar", tanto Upta como Ata defienden un reparto más equitativo y razonable -de cinco a seis miembros- en la comisión ejecutiva, para que se ponga en valor las necesidades del colectivo que representan. En la actualidad, sólo cuentan con un representante en el pleno y ninguno en la comisión ejecutiva. Reyna cree que "en la medida que Gobierno y administraciones públicas realicen las aportaciones correspondientes sí se podrán llevar a cabo".