Pymes y Emprendedores
Las enfermedades crónicas suponen elevadas pérdidas económicas y de productividad a las empresas
El estudio sugiere a las empresas que apuesten por programas e iniciativas para mejorar el entorno laboral y prevenir así las enfermedades crónicas. Además, el informe propone mantener una colaboración público-privada en las cuestiones relacionadas con la salud para evitar tanto el coste que supone para las compañías, como la amenaza que supone para la sostenibilidad económica.
Así, los autores del análisis señalan que por cada 290 dólares que las empresas invierten en capital humano, se obtienen unos 1.000 dólares de ingresos.
Depresión e insomnio
Actualmente, las muertes provocadas por enfermedades crónicas representan el 57 por ciento del total en el mundo, en un año y se espera que se incrementen un 23 por ciento en las próximas dos décadas. En este sentido, el informe subraya que estas tendencia de incremento se produce en un momento en que estas dolencias son evitables.
Según el estudio, la depresión, la fatiga y el insomnio son las patologías que tienen un mayor impacto negativo sobre la productividad. Los responsables de realizar este estudio destacaron que el coste que supone para las compañías el descenso de la productividad de los trabajadores con enfermedades crónicas es cinco veces superior al coste médico que supone tratarlas.
En cuanto a la pérdida de productividad, el informe subraya que el total de años perdidos sólo por enfermedades cardiovasculares en Brasil, Sudáfrica, Rusia, India y China se incrementará un 64 por ciento en 2030, de 20,6 millones a 33,7 millones de años.
Vida occidental
El estudio explica que el creciente estilo de vida occidental en todo el mundo repercutirá en un incremento de enfermedades crónicas como las dolencias cardiovasculares, la diabetes o enfermedades respiratorias entre la población de las economías emergentes, ya que la presencia de estas patologías es mayor en los países industrializados.