Pymes y Emprendedores
Sepa cómo gestionar su marca si está en Facebook
- Muchos usuarios registrados o actualizar continuamente no asegura interacción
Las empresas se mueven cada vez con más presencia en el espacio virtual. Y se mueven en ese territorio porque los consumidores ya están ahí. Partiendo de este punto. hay ciertos elementos que será bueno tener en cuenta.
Un estudio realizado por Havas Media Group revela que las marcas que están en Facebook no necesariamente tienen una mayor interacción por parte de los usuarios de la red social registrados en sus páginas por el hecho de que la cantidad de estos sea elevada. Es decir, que a más fans no necesariamente más cercanía con el público.
Inés Campanella es una de las responsables del estudio. Cuenta que el trabajo se centró en Facebook porque es la que más usuarios registrados tiene. Según un informe de IAB de 2012, en España ocho de cada diez usuarios de Internet utilizan alguna red social y Facebook concentra al 96%.
¿De qué sirve la red social?
La pregunta surge deprisa: ¿por qué estar como marca en Facebook? Campanella responde que ese puede ser el primer paso hacia la fidelización del público con una marca determinada, aunque es clara en decir que el uso de la red social dependerá de los objetivos a los que una organización quiera llegar y de sus estrategias para hacerlo.
Para Gloria Andreu, otra de las personas involucradas en el estudio, es importante estar presente en Facebook porque es una herramienta y un espacio de competencia. Además puede servir para acercar al público con la marca y generar "ruido social".
El informe de Havas Media Group llama a las personas que interactúan a través de Facebook como engagement rate (ER). Este ER no depende del volumen de fans, como ya se dijo. Sin embargo, este volumen es importante, sostiene el estudio, en un primer momento para lograr tener una masa de personas que pueden estar expuestas a los mensajes que se dan. El umbral de crecimiento de una comunidad en esta red social se sitúa sobre los 3.500 fans. Luego de esta cifra, el estudio muestra que la tendencia se mantendrá al alza.
Campanella refiere que a cualquier marca que esté en la red social le interesa la posibilidad de que no es un canal unidireccional, sino que permite tener respuestas y reacciones. La imagen es otro punto: para ella la gente que percibe que una marca en este espacio no se mantiene activa es vista como un cementerio y la imagen se daña.
El estudio en el que ella participó reveló que las categorías que tienen mayor aceptación son las vinculadas a entretenimiento y a personalidades. En ambos casos el tipo de publicación que genera mejor respuesta es el de las fotos.
Respecto a la periocidad de las publicaciones, se llegó a la conclusión de que más de dos semanales no generan mayor impacto. Este punto se estudió porque a los anunciantes les preocupa el tema.
Tanto Campanella como Andreu insisten en que el uso de la red social dependerá de qué quiera obtener la marca que ha creado su cuenta en ella.