Pymes y Emprendedores

Jesús Banegas: "O España crece hacia fuera o el futuro será muy triste"

  • Ya hay en marcha proyectos en una veintena de países
<i>Imagen de Elisa Senra</i>


El presidente de CEOE Internacional, Jesús Banegas, cree que el futuro económico de España está en manos de los empresarios y que las oportunidades de crear riqueza pasan por salir al exterior, lo que le lleva a defender que "o se crece hacia fuera o el futuro va a ser muy triste durante muchos años".

En una entrevista, Banegas hace hincapié en que la internacionalización es la única salida para el tejido empresarial de un país en el que la inversión y el consumo están paralizados.

Este convencimiento es el que ha llevado a la patronal, dentro de su propio proceso de modernización, a crear la sociedad anónima CEOE Internacional con el objetivo de poner a disposición de las pymes los medios necesarios para "que no tengan excusa para no salir al exterior".

El proyecto es una idea de Banegas, que pensó que en el mundo existen 149 organizaciones similares a la CEOE, con las que la patronal española tiene o puede tener "trato de confianza" y que pueden dar asistencia personalizada a las empresas españolas.

A esas organizaciones se les está pidiendo que elaboren un listado de empresas de referencia en su país con las que se puedan hacer negocios, que se sumarán a los "partners" o socios locales que ya tiene identificados la propia CEOE.

Empresas dispuestas a colaborar

En paralelo, la CEOE elabora un listado de empresas dispuestas a colaborar a "precios módicos" para facilitar la internacionalización de las pymes, como empresas de traducción o de servicios jurídicos.

Además, se pone en marcha lo que Banegas ha bautizado como senior business advisors, una red de profesionales ya retirados "dispuestos a echar una mano" que atenderán gratuitamente las consultas y que podrían cobrar si así lo acuerdan con el empresario y dependiendo de lo que lleguen a involucrarse en el proyecto.

CEOE Internacional, que se puso en marcha a principios de año, está ya moviendo proyectos en una veintena de países, entre ellos Estados Unidos, en sectores tan diversos como los aeropuertos, la biomasa, la alimentación, la siderurgia o la gestión municipal.

"Ahora mismo podemos echar una mano a cualquiera", asegura Banegas, que hace un llamamiento sobre todo a los más jóvenes y a quienes tengan ideas innovadoras, aunque también CEOE Internacional identificará oportunidades que ofrecerá a sus asociados.

Competencia al Icex

"No hacemos nada que choque con los demás ni hemos nacido para cuestionar nada", contesta Banegas cuando se le pregunta si CEOE Internacional aspira a ocupar el puesto que ahora tiene el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), entidad pública dedicada a fomentar las exportaciones y la inversión internacional.

Al respecto, lamenta que el presupuesto del ICEX haya sufrido los mismos recortes que otras partidas presupuestarias, ya que cree que el Gobierno tendría que apostar con mayor claridad por la internacionalización y la innovación.

Asimismo, se queja de que todavía existan múltiples fronteras burocráticas a la creación y al crecimiento de las empresas, aunque reconoce que el proyecto de ley unidad de mercado es un paso en la buena dirección.