Pymes y Emprendedores

Latinoamérica, un continente que apuesta por la actividad emprendedora

  • El 75% de latinoamericanos considera que emprender es una buena opción


Los países de América Latina tienen una notable actividad emprendedora, según los resultados que arroja el estudio GEM en su informe global para 2012, que sin embargo observa diferencias según los países.

De esta manera, el subcontinente muestra una Tasa de Actividad Emprendedora (TAE) media del 17%, superior, por ejemplo, a la que registran Estados Unidos (13%) o la Unión Europea (8%). La única región mundial que supera la capacidad emprendedora de Latinoamérica es el África Subsahariana, con una tasa del 28%.

El prestigioso estudio GEM divide las economías en tres grupos: las basadas en factores productivos, las basadas en la eficiencia, y las basadas en la innovación. Normalmente la TAE es mayor en el primer grupo y desciende en los siguientes, lo que explica que el África Subsahariana presente los índices más altos.

América Latina se encuentra en el segundo grupo, el mismo en el que se encuentran los países europeos fuera de la UE, como señala iDacción. Sin embargo, los americanos presentan un mejor índice emprendedor que los Estados del viejo continente.

Hombres jóvenes

En lo relativo a las características que definen a los emprendedores de América Latina, estos se sitúan mayormente en la franja de edad de entre 25 y 35 años, como ocurre a nivel global, a excepción de la UE (donde es un poco superior, al estar entre los 35 y 45 años). Igualmente, hay que destacar que los hombres (19%) emprenden más que las mujeres (15%), pero se trata de una de las regiones con menor diferencia entre ambos sexos.

Por países, Ecuador posee el índice más alto de la región, al alcanzar el 27%. En el otro lado se encuentra Panamá, con una tasa del 9%. Entre medias se encuentran México (12%), Brasil (15%), Argentina (19%) y Colombia (20%).

Otro de los puntos que destaca el estudio es que el 75% de los latinoamericanos cree que lanzarse a emprender es una buena opción profesional. Sin embargo, no consideran que tenga un status social elevado.