Pymes y Emprendedores

Ocho pasos para preparar su empresa para una posible catástrofe o accidente

  • Hay que tener el seguro actualizado y con copias protegidas


El emprendedor está asumiendo riesgos constantemente. Por ello, para alcanzar el éxito, un emprendedor debe ser flexible para dar un vuelco a su idea si los proyectos no salen como pensaba en principio. Tener un plan B es muy importante, para evitar el fracas.

Sin embargo, hay riesgos que son imposibles de prever o de atajar, como desastres naturales, acidentes, incendios, inundaciones... En estas ocasiones, hay que tratar de ser lo más cauteloso posible, como señala el WSJ, a colación de las últimas catástrofes sufridas en Estados Unidos, como el huracán Sandy, pero que se pueden aplicar a muchas circunstancias y lugares.

¿Qué puede hacer para proteger su empresa? Descubra ocho precauciones a tomar para tratar de minimizar el daño potencial de distintos accidentes.

1. Revisar la poliza de seguro

Hay que revisar los contratos firmados con los seguros, incluyendo la letra pequeña. En ocasiones las polizas no incluyen seguros contra inundaciones o ataques externos, como una manifestación.

2. Copiar las polizas

Hay que tener copias de seguridad de las polizas de seguros y guardarlas en lugar seguro, lejos de la propia empresa. Esta medida también es recomendable para los registros financieros y en general para cualquier documento importante.

3. Plan de evacuación

Es importante hacer una lista con las tareas imprescindibles en caso de catástrofe: los documentos que se deben salvar sí o sí, el equipo básico, la forma de rescatarlos...

4. Simulacros

Hay que recordarle a los empleados lo que deben hacer en caso de emergencia. Debe ser recordado al menos una vez al año, y es importante llevar a cabos simulacros.

5. Contactos actualizados y protegidos

Hay que actualizar regularmente la información de contacto de los empleados, los clientes, los vendedores, los proveedores, y en general de cualquiera que tenga relación con la compañía. Esa información debe guardarse en lugar seguro.

6. Revisar las instalaciones

Lo mejor es evitar la catástrofe. Y para ello hay que revisar regularmente las líneas de gas y electricidad, los calentadores de agua y otros equipos que puedan ser peligrosos en caso de accidente. De la misma manera hay que comprobar con regularidad que las luces, las ventanas, los cuadros, las estanterías, etc. están debidamente colgados.

7. Revisar el techo

En el mismo sentido, es importante revisar la estructura del local y el techo al menos una vez al año. Un techo bien construido y una estructura en buen estado deben ser capaces de proteger todo el edificio en caso de ciertas catástrofes.

8. Protección adicional

Según el lugar en el que esté localizada la empresa hay que plantearse la posibilidad de tomar precauciones adicionales contra el viento, las lluvias, los terremotos, etc.