Pymes y Emprendedores
Cepyme cree que queda mucho por recorrer en la internacionalización de pymes
- Montoro se ha comprometido a acabar con el problema de la morosidad
El presidente de la patronal Cepyme, Jesús Terciado, ha afirmado que queda mucho por recorrer en la salida de las pymes al exterior debido al tamaño de éstas, la falta de recursos, el desconocimiento del idioma y las dificultades que se encuentran en algunos países emergentes.
Terciado así lo ha asegurado en una comparecencia en el Senado ante la Comisión especial para el desarrollo, internacionalización y ecosistema de la innovación al servicio de la industria.
El también vicepresidente de la CEOE ha recordado que hasta ahora la internacionalización había estado "vetada" para las pymes, pero que poco a poco van saliendo fuera.
Crédito
Para que esta tendencia siga es necesario que vuelva a fluir el crédito a las pymes, para que creen productos, y a las familias, para que puedan comprarlos.
Al respecto, ha destacado, que una vez que se han nacionalizado las cajas con problemas, ahora la banca que queda no tiene la suficiente "potencialidad" para cubrir los créditos que daban éstas.
A ello ha añadido la "aversión al riesgo" que tiene para dar crédito, sin el que es imposible que las pymes salgan a competir fuera, ha advertido.
Según Jesús Terciado, el Gobierno les ha transmitido en los últimos días que va a haber un "vuelco" para que el crédito vuelva.
Del paquete de reformas que presentará el 26 de abril el Gobierno ha dicho que en ese paquete no debería permitirse que un fracaso sea la ruina del empresario, para lo que ha defendido que se protejan sus bienes.
Solución a la morosidad
El presidente de Cepyme también ha comentado que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, les ha transmitido que la morosidad que sufren las pymes va a poder solucionarse a corto plazo con el nuevo plan de pago a proveedores y a largo con un modelo nuevo.
"Si todo esto se desarrolla rápidamente y no hay un nuevo crack económico esperamos que a finales de año o el año que viene haya una mayor relajación" en la concesión de crédito, ha afirmado Terciado.
Respecto a los sectores que tienen más potencialidades para salir al exterior ha dicho que las empresas de obra pública e ingeniería ya están fuera, que el gran comercio también lo está haciendo con éxito y el futuro pasa por el sector de servicios y de nuevas tecnologías.