Pymes y Emprendedores

Cinco alternativas de negocio sencillas para lograr ingresos económicos extra

  • Su propia vivienda ofrece numerosas posibilidades de negocio
Foto: Archivo


Ante las dificultades económicas que vive el país, son muchas las personas que tratan de encontrar alternativas para lograr un sobresueldo que ayude a afrontar los gastos mensuales. En este punto, Internet ofrece diversas alternativas, sencillas y fáciles de aplicar.

Se trata de negocios que no requieren una gran inversión, ya que no requiere ni alquilar un local ni comprar maquinaria. Estas son cinco alternativas que pueden ayudarle a conseguir un dinero extra.

1. Un restaurante en casa

Convertir el salón de tu casa en un restaurante es posible. Consiste en que el anfitrión abra las puertas de su morada y se convierte en el chef, ofreciendo a sus invitados (comensales desconocidos) un menú creado por él mismo y con un precio pactado previamente. La iniciativa, basada en los 'paladares' cubanos', se empieza a extender por toda España. La opción más destacada para llevar a cabo este negocio es cookflat.

2. Amantes de los animales

Si le gustan los perros, puede convertir su pasión en un negocio. Son muchas las personas que no tienen tiempo para atender a sus mascotas, y comienzan a proliferar los servicios de paseadores de perros. La plataforma online Dogaboo va un poco más allá, haciendo de intermediario entre los dueños de los animales y las personas dispuestas a cuidarlas cuando sea necesario. El precio es mucho más asequible que las residencias caninas, como indica Expansión. La plataforma ofrece alojamiento, cuidados a domicilio, paseos, entrenamiento, higiene y educación, al precio que se considere oportuno.

3. Compartir coche

Con la gasolina rondando constantemente los 1,50 euros por litro, compartir coche se ha convertido en una alternativa para realizar ciertos trayectos. A la sombra de estas prácticas han surgido varias páginas como carpooling, amovens o blablacar, que permiten a los usuarios ofrecer su coche para que otras personas puedan aprovechar su trayecto y pagar la gasolina a medias, de forma que tanto el propietario del coche como sus acompañantes ahorran.

4. Un hotel en casa

Convertir tu vivienda en un apartamento vacaciones está de moda. Se trata del couchsurfing, un proyecto que nació como una alternativa sin ánimo de lucro para alojar a otras personas en tu propia casa. Sin embargo, se ha convertido en un auténtico negocio, en el que páginas como Airbnb se han establecido como mediadoras: ponen en contacto a usuarios que alquilan sus apartamentos y a los que buscan una residencia a cambio de una comisión. El anfitrión y el invitado negocian el precio y las normas en la propia web.

5. Cocinar en casa

El negocio de la comida aún tiene mucho recorrido. Especializarse en un producto, fabricarlo y venderlo puede dar pingües beneficios. Las alternativas son varias: comida tradicional, dulces, platos modernos... todo casero y con mucha margen de beneficios.