Pymes y Emprendedores

Tres ventajas de divertirse en el trabajo para aumentar la competitividad

  • Las mayores empresas del mundo fomentan el buen humor laboral
Foto: Archivo


Las personas le dedican gran parte de su vida al trabajo. Y en el caso de los emprendedores ese tiempo se multiplica, ya que en ocasiones el negocio requiere dedicación casi absoluta. El objetivo de tanta dedicación, evidentemente, es ganar dinero.

Pero cuando a una actividad de dedicas incluso más de 15 horas al día, es recomendable que sea lo más divertido posible, pues de lo contrario será complicado mantener el ritmo. "Para lograr algo en la vida hay que trabajar duro", aseguran los que creen que divertirse trabajando es lo mismo que no hacer nada, como señala abrirnegocio.

Diversidad

Sin embargo, no existe una única manera de hacer las cosas, y es peligroso relacionar inseparablemente el trabajo con el sacrificio. Los emprendedores tienen que marcar diferencias, y una de ellas es la de divertirse en el trabajo. No sería la primera empresa que permite trabajar con música, bailando, jugando o comiendo: las primeras en permitirlo son las que más beneficios tienen, las más grandes, y las que más contentos tienen a sus empleados.

El emprendedor, como líder, tiene la ventaja de hacer que las cosas sucedan en su empresa, tiene el poder de decidir como quiere que sea el ambiente. Y hacer que la gente sea feliz en el trabajo tiene tres ventajas.

1. Lealtad

Las empresas más avanzadas saben que el humor en el trabajo aumenta el nivel de satisfacción entre los empleados. Eso mejora el espíritu colaborativo y hace más fácil el trabajo en equipo.

2. Motivación

"Las cosas serias con humor son igual de transcendentes, pero más llevaderas", asegura Mikel Urmeneta, socio fundador y director creativo de Kukuxumusu. Un trabajador feliz es un trabajador motivado, que da mejor rendimiento. "Las empresas empleamos enormes esfuerzos en motivar a nuestros colaboradores, pero hay algo más barato, directo y efectivo: ¡el buen humor se contagia!", defiende Carlos Bertomeu, consejero delegado de Air Nostrum.

3. Creatividad

Sin duda, el buen humor despierta la creatividad y el talento innovador, elementos básicos para que las compañías sobrevivan y crezcan. De hecho, las empresas más grandes del mundo invierten gran cantidad de recursos en tener a sus empleados satisfechos y felices, que permiten a las empresas ser más competitivas. El caso más destacado es el de Google, que en sus oficinas tiene sofas, juegos, comidas o bebidas.