Pymes y Emprendedores
Una chispa de lucidez en la hoguera de las prioridades
- Las pymes generan el 60% de los puestos de trabajo
"Si tuviera que pensar en una prioridad, creo que lo más importante hoy es resolver el problema del crédito para la pequeña y mediana empresa". Son palabras de Rajoy en sede parlamentaria, en respuesta al diputado de Convergencia i Unió, Pere Macías, durante la que se comprometió a instrumentar algunas de estas "medidas para financiar el crédito" en el Consejo de Ministros del próximo día 26 de abril y que se impulsarán paralelamente a la tan deseada Ley de Emprendedores que, por fin, y tras año y medio de larga y dura espera, parece que toma cuerpo y se hace realidad.
Pero no sólo trabaja en medidas financieras el Gobierno. También, aunque en un más largo plazo, el jefe del Ejecutivo ha anunciado que no tiene previsto incrementar la presión fiscal y que, son palabras textuales, "en este momento, creo que para la pequeña y mediana empresa deberíamos hacer un esfuerzo, y si estamos en condiciones de hacerlo, lo haremos".
Sin detalle
Aunque el presidente no ha detallado a qué tipo de rebajas fiscales se refiere, todo apunta a que la citada Ley de Emprendedores va a incluir, además de la aplicación del IVA de caja para autónomos y pymes, una deducción del 10% en el Impuesto sobre Sociedades para los beneficios reinvertidos y la deducción de las inversiones en I+D+i, también para la tributación por IRPF.
Son medidas las de esta Ley de Emprendedores que suponen un paso adelante, un paso importante, y una chispa de lucidez en el camino de las prioridades. Pero ese camino, no se debe olvidar, es todavía muy largo, y para llegar a la meta de la recuperación es urgente e imprescindible un eficaz trabajo de fontanería que permita desatascar el grifo del crédito para que el agua de la financiación fluya, por diferentes bocas, a la economía real, a los pequeños y medianos empresarios, a los autónomos y a las familias, que son los que invierten, consumen y crean empleo.
No debemos olvidar que, tras los acorazados de las grandes empresas en la flota de la economía nacional navegan un ingente número de barcos más pequeños, que representan más del 90% de nuestro tejido empresarial y aportan en torno al 60% de los puestos de trabajo. Mariano Rajoy y su Gobierno parece que ya empiezan a descender de las musas al teatro y a ocuparse de lo que realmente importa. Que no decaiga.