Pymes y Emprendedores

"Salir al exterior es un modo de diversificar riesgos"

  • "Cuando las cosas no marchan en un país, puede pasar lo contrario en otro"
<i>Carlos Espinosa (CFIE), Eustaquio Martínez (Logos) y Luz Mª Alba (CFIE)</i>


Hace más de diez años, Carlos Espinosa y Jon Larrabeiti coincidieron en Soluziona, la consultora de Unión Fenosa que, en 2006, fue integrada por Indra. Ambos coincidían en algo y era que habían comprobado que la mayor parte de las estrategias no se llevaban a efecto por una mala ejecución de las mismas.

 "Nuestra idea era, y es, aportar a la alta dirección de las empresas los enfoques estratégicos y las herramientas de gestión de rendimiento que les permitan anticiparse y mejorar el proceso de toma de decisiones y, así, salvar el gap entre estrategia y ejecución". Así, un año más tarde nació CFIE, "una firma global de consultoría que presta servicios de alto valor añadido a direcciones generales de España y Latinoamérica, en los tres retos clave de cualquier organización para crecer y perdurar: la ejecución de su estrategia, la innovación de su modelo de negocio y la mejora continua en la experiencia que sus clientes tienen con productos y servicios".

Apuesta por el exterior

Hasta aquí, ésta podría ser la historia de dos emprendedores más. Lo que diferencia a este caso es su temprana (y certera) apuesta por la internacionalización. "Desde que nació CFIE, hemos estado creciendo en el mercado español, pese a que ese periodo corresponde ya al declive de la economía en nuestro país. Paralelamente, y en sentido inverso, comenzó a producirse una notable pujanza en determinados países de Latinoamérica", señala Larrabeiti, socio de CFIE junto a Espinosa, quién añade: "Había trabajado en México con empresas del Ibex 35 y conocía la dinámica. Se trata de un mercado entre cuatro y seis veces el español. Así que tomada la decisión de proyectarnos en la región, y parecía lógico que comenzáramos nuestra internalización por el país azteca".

A comienzos del año pasado hicieron las maletas y volaron a México. Lograron algunos contratos y ficharon a una directora local, Luz María Alba. A los pocos meses de iniciar la actividad en México, Espinosa fue nombrado consejero independiente de la constructora mexicana Camsa, una de las más importantes del país, tras el éxito cosechado por CFIE en el proyecto de ordenación y planificación estratégica para sentar las bases del fuerte crecimiento previsto por la compañía de infraestructuras azteca.

Así estaban las cosas cuando surgió la oportunidad de anexionar Logos, una consultora local, creada en 1992, especializada en la consultoría de gestión estratégica, con experiencia nacional e internacional, de la que CFIE ha pasado, inicialmente, a controlar el 20%; en 2014, aumentará el porcentaje hasta el 60% para, en 2015, hacerse con el control absoluto de la consultora mexicana.

Y le han cogido el gusto a esto de internacionalizarse, "estamos pisando el terreno en Panamá y Colombia. Tampoco descartamos establecernos en algún país de Europa". Lo que tienen claro es que "vivimos en un mundo global con la ventaja de que cuando las cosas no marchan muy bien en un país, puede pasar lo contrario en otro. Si tu modelo de negocio funciona localmente, no hay que esperar a los malos tiempos para salir al exterior y probar fortuna. Siempre resulta enriquecedor y es una manera de diversificar riesgos.