Pymes y Emprendedores
Moody's ve positivas las medidas de apoyo a pymes y autónomos porque mejora el crédito
- Valora el incremento de los créditos ICO y la reforma del IVA
La agencia de calificación crediticia Moody's considera que las medidas anunciadas por el Gobierno el pasado mes de febrero para apoyar a pymes y autónomos son positivas para los ratings de estas compañías, ya que mejoran el acceso al crédito y reducen sus problemas de liquidez.
"Estas medidas serán positivas para los ratings de las pymes, porque incrementan la disponibilidad de crédito y alivian las restricciones en la liquidez, que son los principales motores de la morosidad de las pequeñas y medianas empresas", señala Moody's en un comunicado.
Financiación ICO
En concreto, la agencia destaca que el incremento de la financiación disponible a través del ICO para estas empresas ayudará "notablemente" a las pymes, dada su elevada dependencia de la financiación para el capital de trabajo y sus necesidades de inversión.
Asimismo, también ve positivo el incremento en 3.000 millones de euros del fondo de titulización para pymes (FTPYME), aunque considera que el impacto real de esta medida dependerá del número de entidades financieras que participen el programa en 2013 y de la cantidad final garantizada.
Por otro lado, considera que el régimen especial del IVA aprobado por el Gobierno, que entrará en vigor en enero de 2014, mejorará la liquidez de estas empresas, ya que permitirá a 1,3 millones de autónomos y más de un millón de empresas posponer los pagos del IVA hasta que hayan cobrado la factura.
En su opinión, esta medida aliviará las restricciones de liquidez, ya que en general las cantidades correspondientes al IVA son "significativas" y las pymes tienen habitualmente que esperar "un largo tiempo" para cobrar.
En esta misma línea, también cree que será positivo para su liquidez la ampliación del plan de proveedores para reducir la morosidad de las administraciones públicas. "Esta inyección de liquidez es especialmente positiva para el comportamiento crediticio de las pymes beneficiarias, ya que muchas empresas se enfrentan a problemas de liquidez por la morosidad de sus clientes", agrega.