Pymes y Emprendedores

"Lo de 'Las aventuras de Tadeo Jones' ha sido como tutear a Dios"

  • El consejero delegado de Telecinco Cinema habla del éxito de la película española
Ghislain Barrois, consejero delegado de Telecinco Cinema. elEconomista.


Explica que lo suyo es la prudencia, que va con su personalidad y la de su empresa. Pero es inevitable sentirse eufórico con los primeros números. Así que Ghislain Barrois, consejero delegado de Telecinco Cinema, reconoce que el éxito del estreno de Las aventuras de Tadeo Jones ha sido como "tutear a Dios".

Porque el viernes pasado, además de los nervios que conlleva cualquier estreno -más cuando esta división de Telecinco ha puesto buena parte del dinero para sacarla adelante-, reconoce que no sabían cómo les iba a salir la jugada. Ya saben, la subida del IVA con la que Cristóbal Montoro quiso que volviéramos al trabajo. "Nos preocupaba sobre todo la percepción del espectador. Porque las dos semanas que se han ido los políticos de vacaciones ha bajado la prima de riesgo y la taquilla del cine ha subido", comenta Álvaro Augustin, director general de Telecinco Cinema, presente en la conversación telefónica y que bromea con la insistencia de los periodistas en el tema del IVA, también a la hora de formular preguntas al director del film, Enrique Gato.

Pero los números favorecen por el momento el tuteo del que habla Barrois. Primer fin de semana: 410.000 espectadores y 2.870.144 euros. Pongamos las cifras en contexto. Hablamos de un proyecto que no ha costado ni la décima parte que producciones como Brave, otro de los estrenos infantiles del año de la mano de Pixar, con un presupuesto de unos 150 millones de dólares. Ni Piratas, ni Madagascar 3 ni la mencionada Brave han podido con Tadeo Jones. Solo la cuarta entrega de Ice Age les superó en ingresos con apenas 100.000 euros más de diferencia, pero matizan: "Nosotros hemos estrenado en 469 pantallas, menos que ellos".

Apenas bastan unos minutos de conversación para que el optimismo se apodere de estos dos directivos. "Hemos elegido muy bien la fecha, hemos hecho el triple de taquilla que el siguiente y controlamos muy bien dos cosas: el producto y la promoción". Del primero cuentan que es "redondo", de lo segundo confiesan que no luchan en igualdad de condiciones. "Se han volcado todos los socios. Nosotros hemos machacado en la Eurocopa, en las motos, hemos conseguido que la canción sea número uno en iTunes", cuenta Ghislain Barrois. Lo de la promoción está claro. Basta esperar unos segundos hasta que conectan a entrevistador con entrevistados para acabar tarareando la canción de Juan Magán e interpretada por Belinda que suena como música de espera.

La elección de la cantante mexicana, como intuyen, no es casualidad. "Conecta mucho con el público joven y es muy conocida", cuenta Álvaro Augustin. Porque el producto está hecho para ser grande. En dos semanas estrenan en China. "Nuestro distribuidor aún no se lo cree", dicen. Unas 2.500 copias en un país cuyo gobierno apenas aprueba el aterrizaje en los cines de películas extranjeras. Después de China vendrán Rusia, Corea del Sur, Reino Unido, Francia, Italia, países Bajos y Turquía. "Tal y como están las cosas, hay que diversificar riesgos. Buena parte de la financiación de la película es internacional", comenta Guislain, quien apunta que dos tercios del presupuesto del próximo estreno de esta factoría de Telecinco, Lo imposible, también proceden de fuera. La película, dirigida por Juan Antonio Bayona y protagonizada por Naomi Watts y Ewan McGregor, se estrenará en octubre.