Pymes y Emprendedores
"Aunque salga caro, trabajar con los líderes da experiencia"
Cada vez es mayor la multitud de compañías que se exponen en la Red y el número de negocios online aumenta vertiginosamente. Por eso, adquirir visibilidad y posicionarse en un sistema que acoge a infinidad de empresas es casi una misión imposible. Smartycontent es una plataforma que ofrece a las compañías potenciar la distribución de sus portales o contenidos audiovisuales a través de Internet, adaptándose a los intereses de las marcas. Antonio Martínez es, desde principios de año, CTO de la compañía. Hablamos con él sobre el negocio y la evolución del sector.
¿En qué consiste su labor en la compañía?
Mi cargo es equivalente a un director informático. Mi labor es gestionar el equipo de desarrolladores interno y también me encargo de la búsqueda de partners tecnológicos que nos apoyen dentro de la andadura de la empresa, tanto a nivel internacional, como de hardware o software.
¿Ha llegado la crisis al negocio de la distribución de contenidos en Internet o por el contrario, la coyuntura económica ha supuesto una oportunidad?
Sin duda ha sido una oportunidad. Sabemos que otras empresas lo están pasando mal, es un sector que tiene problemas, pero nuestra compañía cada día va más en auge.
El pasado año, el director de la empresa, Jesús Aldana, reconoció a elEconomista sus planes de internacionalización a Londres y Brasil. ¿Habéis conseguido implantaros?
Esos mercados se están abriendo ahora mismo. La idea era empezar en el segundo trimestre del año y se está tratando ahora, no está parado.
Además de los mencionados, ¿están barajando nuevos planes de expansión?
Sí, entre nuestros propósitos está abrir mercado principalmente en Latinoamérica.
Está claro que la tecnología juega un papel importante en la compañía pero, ¿qué dispositivos son fundamentales para vuestro día a día?
Tenemos claro que la consecución de la excelencia es indispensable para lograr el éxito, por eso nos apoyamos en líderes tecnológicos que nos aporten un valor añadido. Utilizamos Brightcove y Akamai para la distribución de contenidos digitales, Realmedia para las mediciones de la publicidad que gestionamos, e Innovid Partner para los modelos de spot interactivos. Por supuesto, debemos destacar a HP como marca que usamos para los dispositivos de microinformática e impresión documental.
Han trabajado para grandes empresas como Movistar o Nestlé. ¿La crisis ha hecho que este tipo de compañías reduzcan su inversión en la distribución de contenidos en la Red?
Al contrario. Cada día son más las que se interesan por nosotros. Actualmente estamos trabajando tanto con empresas de tamaño y facturación medio como de nivel internacional, como Proctel & Gamble, Movistar o Toyota.
¿Y las pymes, son más reticentes a este tipo de inversión?
Sí, es cierto que son más comedidas en el gasto publicitario en Internet. Además, realizan campañas mucho más focalizadas al cliente nacional e incluso regional, cosa que no pasa con las grandes. Por ejemplo, Movistar no te pone pegas en que sus campañas puedan ser vistas en Latinoamérica, aunque se trate de una campaña específica del lanzamiento de una tecnología. Las pymes son más comedidas y procuran hacer más hincapié en que su publicidad sea únicamente en su área de actuación.
Smartycontent es una compañía tecnológica, ¿qué presupuesto manejáis en este área?
La inversión que tenemos prevista para este año es de medio millón de euros.
¿Y cuántos empleados tiene esta sección?
Trabajamos mucho con desarrolladores externos. Nuestro departamento técnico en España no es muy grande, somos cuatro personas, porque la mayoría de los desarrolladores los contratamos. Aunque nos salga un poco más caro, trabajar con los líderes nos va a aportar experiencia y tanto en tiempo como a nivel de producto final es muchísimo mejor.