Pymes y Emprendedores

Mujeres y menores de 35 prefieren trabajar por su cuenta



    Las mujeres encabezan las listas de trabajadores autónomos en lo que va de año. Según datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores de Autónomos (ATA), de las 62.272 personas que se han inscrito en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos desde enero, 33.378 eran mujeres, un 53,6 por ciento.

    Todas las comunidades autónomas han experimentado un crecimiento en el número de trabajadores autónomos. Algunas de ellas como Baleares han llegado incluso a triplicar la media nacional de crecimiento, que es de un 2,06 por ciento, y ha alcanzado el 7 por ciento.

    Sin embargo, en valores absolutos Andalucía, con 12.752 nuevos autónomos registrados, Cataluña, con 10.723, y la Comunidad Valenciana, con 7.463, son las tres comunidades que mayor crecimiento han experimentado en este grupo de trabajadores.

    Por debajo de la media se encuentran Extremadura, Madrid, La Rioja, Canarias y Galicia. Entre las comunidades peor paradas en esta clasificación y que no superan el uno por ciento de crecimiento figuran Aragón (0,96 por ciento), Ceuta y Melilla (0,93 por ciento), Navarra (0,69 por ciento) y, de manera sorprendente, el País Vasco, que ocupa la última posición con un 0,59 por ciento.

    En busca de jóvenes

    El 44,8 por ciento de las nuevas incorporaciones al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos fueron personas menores de 35 años. "Las mujeres jóvenes se han convertido en las auténticas protagonistas en el crecimiento del Régimen Especial", asegura Lorenzo Amor, presidente de ATA, desde donde ha pedido que "se valore esta gran iniciativa emprendedora" por parte de las distintas de las administraciones públicas para que incrementen las ayudas a este colectivo.

    El 40 por ciento de los nuevos autónomos de esta primera mitad del año tienen entre 36 y 54 años, mientras que los mayores de 55 años representan el 15 por ciento.

    El sector servicios ha acaparado más de tres cuartas partes de las nuevas incorporaciones, un 76,8 por ciento, y se configura como uno de los nichos preferidos por los emprendedores para iniciarse en el mundo de la empresa. Otros sectores como la construcción, con un 14 por ciento, la industria, un 6,8 por ciento, y la agricultura, un 2,3 por ciento, también acogen a los nuevos autónomos.