Pymes y Emprendedores
¡Esto es la guerra! Menos trabajo y más competencia
- Trabajadores que formaron parte de plantillas aceptan ofertas de becario
El agravamiento de la crisis y, por lo tanto, la menor oferta de puestos de trabajo ha duplicado la competencia entre los candidatos a un puesto vacante. Es una de las conclusiones de un reciente informe de Infojobs y Esade del que se desprende que el pasado año ofrecieron 961.145 puestos para 2,4 millones de aspirantes. Esto es la guerra.
En el año 2008, por cada empleo que se ofrecía, se inscribían 28 candidatos. Tres años después, la cifra se había incrementado un 121%, hasta los 62 aspirantes por cada puesto vacante.
Aunque en función del sector, la competencia crece más todavía. Es el caso del inmobiliario y la construcción, que se ha alzado en un 288%; la administración de empresas, que ha subido un 194%; las compras, la logística y el almacén, donde la competencia ha crecido un 178%; y los recursos humanos, donde se ha alzado un 141%.
Más rivalidad entre directivos
Aunque la crisis se ha cebado con especial intensidad entre los trabajadores sin cualificación, que dejaron sus estudios atraídos por los elevados sueldos de la construcción, el alza de la competencia se ha notado más entre los directivos, al pasar de 69 candidatos por oferta a 127, y titulados con un máster, cuyas inscripciones para puestos libres ha crecido de 71 a 131.
No obstante, la competencia también se ha visto incrementada porque los desempleados buscan puestos de trabajo incluso para desarrollar tareas para las que están sobrecualificados, según Infojobs y Esade. De hecho, se ha detectado que el 76% de los demandantes de empleo que se inscribió a una vacante para la que sólo se requiere la educación básica, poseía estudios superiores.
Una desesperación que está provocando que los parados vuelvan a tener el rango que ostentaban cuando todavía eran estudiantes o acababan de terminar sus estudios, como es el caso de los becarios. De hecho, el 83% de los candidatos que optaron a un empleo como becario habían formado parte de la plantilla en su anterior empleo. Ello está provocando un agravamiento en el desajuste ya existente en la oferta y la demanda. Y es que precisamente, ése es uno de los problemas que arrastra nuestro país.
Sueldos un 10% más bajos
Por otro lado, las compañías han rebajado en torno a un 10% la remuneración desde que comenzó la crisis. En este sentido, el director general de InfoJobs recuerda que la tendencia tenía que haber sido, precisamente, la contraria. Pero esta moda va más allá. Casi seis de cada diez candidatos ocultan su salario para intentar tener mayores posibilidades de éxito a la hora de demandar un empleo. De hecho, suelen optar a puestos que en la actualidad ofrecen una remuneración inferior a la percibida en sus empleos anteriores.