Pymes y Emprendedores
Elena Betés, directora general de Rastreator.com: "Es la tercera vez que monto un comparador de seguros"
- Tras ver cómo su anterior proyecto no salía adelante, saborea el éxito del comparador.
- El CEO del grupo asegurador Admiral, dueño de la empresa, la contrató para que la crease desde cero.
- Rastreator es líder en un país en que cada año se contratan 500.000 pólizas usando comparadores.
A los 34 años, Elena Betés lleva ya tres intentos de montar un comparador de seguros de éxito. El primero fue en 2004, como emprendedora, pero acabó vendiendo su parte del negocio a sus socios. Después, una compañía
británica la contrató para que pusiese en marcha un comparador en Alemania. Se fue a Berlín y aprendió el idioma a marchas forzadas pero, en menos
de dos años, la empresa matriz quebró. Gracias a ese fracaso conoció a Henry Engelhardt, el CEO del grupo asegurador británico Admiral (que en España opera bajo la marca Balumba), quien le propuso montar un comparador
en España. Así nació Rastreator.com, líder en un país en el que cerca de 500.000 pólizas al año se contratan a través de comparadores online.
¿Cómo se les ocurrió un nombre como Rastreator?
Reconozco que tenía mis dudas, pero Rastreator (denominación que nos propuso una agencia de naming) nos vincula con lo que hacemos y nos posiciona en el lado del consumidor, que es donde estamos. Lo que teníamos claro es que un perro encajaría muy bien con nosotros, así que compramos un libro sobre razas caninas y buscamos uno de caza, pero que no resultase agresivo. Y elegimos al basset hound.
Cuando el CEO de Admiral le propuso montar un comparador, usted acababa de vivir la quiebra de su anterior proyecto. Supongo que le dio una alegría...
No creas, no lo tenía tan claro. No me dijo: "Vente de consejera delegada de esta compañía de éxito", sino:"Hazme un plan de negocio, convénceme para que te dé el dinero, vuélvete a tu país, divide a tu familia (yo vivía con mi marido y mi hijo en Alemania) y demuéstrame que esto puede funcionar". Pero siempre he pensado que a la tercera va la vencida.
A él no le importó que usted hubiese fracasado antes. ¿La habría contratado un español?
Creo que un directivo español no valoraría la experiencia de
una persona que se va a Alemania sin hablar alemán y logra montar un negocio online. Creo que eso fue lo que vio Henry. Demostró que no penaliza los errores y que valora la experiencia.
¿Ha valido la pena embarcarse en este proyecto?
Está siendo un éxito absoluto. Desde el lanzamiento de la web en 2009 hemos tenido cinco millones de usuarios únicos. Es una barbaridad, porque al año cambian de coche tres o cuatro millones de personas.
En su capital tienen presencia dos grupos aseguradores, Admiral (75%) y Mapfre (25%), algo que muchos usuarios no saben. ¿Habría que aclarárselo?
En mi capital está ahora una aseguradora, pero mañana podría ser una empresa de otro sector. No entiendo qué ganaríamos advirtiéndoselo al cliente. En mi panel, todo el mundo paga igual. Cuando alguna aseguradora me propone pagar más para salir destacadas en los resultados, yo le respondo que lo siento.