Pymes y Emprendedores

Se buscan licenciados, en paro y con experiencia para trabajar en ONG

  • Arranca el programa 'Talento solidario' que promueve la Fundación Botín
  • Una unión entre proyectos sociales y parados sobradamente preparados


"Ahora mismo, en un montón de despachos en España y en toda Europa, hay una serie de señores tachando cosas de unas listas. No lo hacen por convencimiento, sino obligados por las tablas de excell y los recortes en las Administraciones Públicas. Algunas de esas cosas que se tachan, o se dejan de hacer o nos va a tocar a nosotros, la sociedad civil, hacerlas". No tuvo mejor forma de resumir Íñigo Sáenz de Miera, director general de la Fundación Botín, la importancia de la economía social en estos tiempos de incertidumbre.

El denominado tercer sector tiene peso en España, un país en el que operan 370.000 entidades, que emplean al 10% de la fuerza laboral y que mueven cerca de 116.000 millones de euros al año en facturación.

Y debe profesionalizarse para seguir creciendo, más en estos tiempos en los que lo público "está redefiniendo su tamaño y su papel", recordó Sáenz de Miera en la presentación de la tercera edición del programa Talento Solidario que impulsa su fundación.

Proyectos y candidatos

¿En qué consiste la iniciativa? La Fundación Botín seleccionará diferentes proyectos sociales por su carácter innovador y sostenible en el tiempo -lo que Sáenz de Miera definió como "productividad social demostrada"-, propondrá a los mejores profesionales de alta cualificación en situación de desempleo para desarrollarlos e invertirá un millón de euros para financiar su contratación durante un año, con probabilidades de prorrogarlo hasta los dos años.

Esta unión entre proyectos sociales y parados sobradamente preparados tiene su porqué. "En la Historia reciente de España no había sucedido que tanta gente buena estuviera sin producir. Tenemos que aprovechar parte de ese talento desaprovechado para impulsar la profesionalización de un sector que lo necesita para ganar legitimidad", comentó Sáenz de Miera. "Y sólo podremos conseguirlo si somos eficientes en el impacto de estas iniciativas y las podemos medir", añadió.

El plazo para fundaciones, asociaciones y ONG sin ánimo de lucro ya está abierto y dura hasta el próximo 26 de marzo. En el caso de los profesionales que se encuentren en paro, empresarios o autónomos cuyo negocio acabe de cerrar y quieran optar a uno de los empleos de este programa, el periodo para presentar sus candidaturas se abrirá el 7 de junio y se extenderá hasta el 9 de julio.

Más de 1.600 candidatos y 180 entidades se han presentado en las dos anteriores ediciones de esta iniciativa de inserción laboral. Y sus consecuencias son evidentes: cerca de un millón de personas se han beneficiado de los proyectos puestos en marcha por las 27 asociaciones premiadas. La solidaridad también es negocio.