Pymes y Emprendedores

Una nueva técnica anestésica podría reducir las listas de espera en los hospitales

    La técnica favorece la pronta recuperación y el alta de los pacientes. <i>Foto: Getty</i>


    Un experto del Hospital Casa de Salud de Valencia presentará los próximos 21 y 22 de febrero una técnica anestésica que reducirá las listas de espera consistente en dormir sólo la extremidad que se va a intervenir quirúrgicamente con un nuevo sistema que, además, reducirá las listas de espera ya que al contener propiedades analgésicas, los postoperatorios son apenas sin dolor y favorecen la pronta recuperación y el alta de los pacientes, informaron ayer fuentes del centro médico.

    Así, el doctor Tornero, anestesiólogo del Hospital Casa de Salud, es el coordinador de los cursos que sobre 'Bloqueos periféricos de las extremidades inferiores y superiores' se van a celebrar en el hospital valenciano los próximos 21 y 22 de febrero, de las extremidades superiores; y el 2 y 3 de marzo, el de las extremidades inferiores, y durante los cuales se dará a conocer este avance.

    Menos tiempo de postoperatorio, menos esperas

    Según explica el doctor, esta nueva técnica posee una capacidad analgésica, beneficiosa para el postoperatorio, "que hará que desaparezca la conciencia de que después de una operación grave hay dolor y cura".

    El principal objetivo de estas jornadas es difundir y dar a conocer esta técnica alternativa a la anestesia general, como es el bloqueo periférico de una extremidad.

    Como nueva aportación a estos cursos se presentará el uso de los ultrasonidos que suplantan a una técnica anteriormente utilizada que consistía en la búsqueda del nervio. Ahora se realiza mediante la nueva técnica, similar a las ecografías y que resulta totalmente inocua para los pacientes además de aportar grandes ventajas.

    Alternativa a la anestesia general

    "Se termina el miedo a la anestesia general, que se suple por el bloqueo periférico de la extremidad, y además asegura, por las propiedades analgésicas de la misma, un postoperatorio sin dolor". Con esta nueva técnica se pretende conseguir "que el paciente se sienta seguro y dar un buen servicio a nivel quirúrgico y postoperatorio". afirmó el coordinador de los cursos.

    Las jornadas se completarán de una parte teórica, en el que cuentan con ponentes como los doctores Luís Aliaga y André Ceccoli, un referente en el uso de las técnicas de los ultrasonidos, subrayaron los responsables del encuentro.

    Además de las ponencias, la parte más importante de los cursos es la práctica y disección de cadáveres, que se realizarán en el Hospital Casa de Salud, ya que, como comentó el doctor Tornero, "en éstas técnicas lo más importante es conocerlas bien, y por tanto es indispensable realizar prácticas de disección anatómica para ver como se desarrollan y su buen funcionamiento".