Pymes y Emprendedores
A Starbucks se le empieza a enfriar el café
Además, asegura que la comida de la enseña contiene demasiada grasa y que cuatro de sus sándwiches superan las famosas 495 calorías del vituperado Big Mac de McDonald's. Tampoco se libran sus mochas, con 396 calorías (por encima de los mochas de Nero -326- y Costa -297-) ni su magdalena de arándanos, con 591. Pero es que además es también el más caro. Aunque desde Starbucks (SBUX.NQ) se defienden: compran el café de la mejor calidad.
Hace diez años, este estudio no hubiera tenido mayor relevancia en Reino Unido, donde la cultura de los pubs y la cerveza está tan arraigada, pero en los últimos años todo esto ha cambiado, sobre todo en la cultura del vino y del café. Las cafeterías han crecido a un ritmo de 15 por ciento durante los últimos ocho años, a una media de 50 a 60 tiendas al año, hasta convertirse en una industria que mueve 1.300 millones de libras al año y que ya supera las 3.000 tiendas en el Reino Unido, según datos del centro de investigación Allegra Strategies, especialista en la industria del café.
Pero lo más increíble es que se espera que estas cifras se doblen en los próximos siete a diez años. "Las cafeterías están cada vez más extendidas entre la sociedad británica pero no es tanto por la calidad del café sino por su ambiente, aunque sí que es cierto que la gente empieza a apreciar más el buen café, pero por ahora lo que diferencia más una cafetería de otra es el posicionamiento de marca", explica a elEconomista Jeffrey Young, director de Allegra.
Ganar terreno
Estas grandes cadenas están ganando terreno a las cafeterías independientes, precisamente por el ambiente que crean y que nos comentaba Young. El que no está de acuerdo con esto es Mike Dewar, el fundador de la página web Delocate, creada para impulsar las cafeterías independientes. Se trata de un buscador de cafeterías. Los internautas recomiendan cafeterías independientes que luego otros pueden encontrar tan sólo introduciendo las coordenadas de situación. En estos momentos saltan 800 cafeterías. "Estamos en contra de las grandes cadenas de café porque perjudican a la economía local, lo que defendemos es que el dinero se lo quede la comunidad local", explica a este diario Dewar.
McDonald's frente a Starbucks
Este boom del mercado del café no ha pasado desapercibido para multinacionales como McDonald's que han visto el filón y ya han anunciado que empezarán a vender café y a instalar sofás, imitando el estilo de Starbucks, en 14.000 tiendas.
El informe del grupo Which? llega en un momento delicado para Starbucks, la cafetería que sale peor parada, precisamente porque es la que tiene la mayor porción de mercado en el Reino Unido con un 16,7 por ciento.
Sin embargo, pese al potencial de McDonald's, Jeffrey Young no cree que pueda competir con las grandes cafeterías por lo que contaba de la atmósfera y el entorno que buscan los clientes. "Tal vez compitan en la franja de las mañanas, donde se hacen más cafés rápidos, pero no en las de la tarde".
Starbucks muere de éxito
Pero tal vez la mayor crítica a Starbucks la haya hecho su presidente y fundador, Howard Schultz, en forma de autocrítica cuando reconoció que su compañía estaba muriendo de éxito, que habían abierto demasiadas tiendas y que se estaban devorando las unas a las otras. Ahora mismo tienen 13.000 tiendas y tal vez esta abundancia hizo que perdieran el aura de sitios especiales y ahora se vean más como un McDonald's, admitió Schultz.
En enero, Schultz despidió a su consejero delegado, asumió sus funciones y dio un golpe de timón. Frenó la apertura de nuevas franquicias, al menos en los Estados Unidos, y apuesta de nuevo por la calidad. En los próximos meses se verán los resultados. De momento habrá que esperar porque siguen siendo líderes del mercado.